miércoles, 24 de octubre de 2012

ACTIVIDAD GRUPAL. TEMA 3.

Como sabéis estamos hablando de Autoprotección y dentro de ella contol del Estrés y la Ansiedad.

la actividad es muy sencilla. Responded con la extensión e intensidad que consideréis las siguientes preguntas:

¿qué situaciones os causan estrés?
¿qué hacéis para superarlo?

10 comentarios:

  1. Las chicas de la cruz roja 2ºA
    Las situaciones que nos suelen producir estrés son muy similares unas a las de las otras. Por ejemplo a nosotras nos produce estrés cuando hay un examen, cuando se nos amontona la faena, cuando de repente las cosas no salen como piensas que deben salir, en el caso de tomar alguna decisión y no tienes claro que decisión tomar, cuando tienes que actuar rápidamente por algún imprevisto , etc.
    En nuestro caso cuando nos encontramos en alguna de estas situaciones, intentamos parar, relajarnos y pensar las cosas. Es muy importante mantener la calma y pensar que después del uno va el dos, es decir, cada cosa a su tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Grupo PAU: Cristina Gracia, Tamara Estornell, Mireia Francisco, Sara Martínez, Ana Luján

    Una de las situaciones que coincidimos que nos causan estrés es en épocas de exámenes. Otras situaciones son problemas familiares o de amigos, problemas en el trabajo, la falta de dinero para el pago de deudas, tomar decisiones importantes en la vida, tener demasiadas cosas que hacer y muy poco tiempo para realizarlas.

    Para poder controlar las situaciones de estrés, es importante tener claro el origen de cada una de ellas, ya que de esta manera será más fácil darles solución.
    Unas formas de intentar reducir el estrés son cerrar los ojos y pensar en algo agradable para nosotras, afrontar la situación con calma, realizar ejercicios respiratorios, escuchar música que nos calme, buscar lo positivo de cada situación dejando de lado el problema que veamos, pedir ayuda, en el caso de lo posible, a alguna persona en la que confiemos y sobre todo no perder los nervios.

    ResponderEliminar
  3. GRUPO 1 JULY,PAULA,PATRI Y ÁGATA
    ¿QUE SITUACIONES OS CAUSAN ESTRÉS?
    - Presenciar situaciones incómodas ajenas.
    - Discusiones.
    - Prisas.
    - Horarios.
    - Espera.
    - Dinero.
    - No poder abarcar todo lo que quisiéramos hacer.
    - Coger cómo una obligación una actividad que se hizo por ayudar.
    - No poder decir lo que uno piensa.
    - No poder ayudar cuándo quisiéramos.
    - Trabajo.
    - Familia.
    ¿QUÉ HACÉIS PARA SUPERARLO?
    - Intentar no pensar en ello.
    - Solucionarlo.
    - Realizar otras actividades.
    - Hacer deporte.
    - Actividades de Ocio.
    - Hablar del problema/s.
    - Intentar tranquilizarnos y coger las cosas con calma.

    ResponderEliminar
  4. Ana Giménez, Mªjose Puchalt, Katty Pernia, Carmina Miguel, Lisseth Chasipunta.

    Entre otras situaciones a nosotras nos estresan estas:
    - Cuando tienes poco tiempo y tienes que hacer varias cosas.
    Lo solucionamos organizándonos y dando prioridad a las cosas de la más importante a la menos importante o urgente.
    - Los atascos de tráfico.
    Ante un atasco, intentar relajarse y mantener la calma, pensar en cosas positivas y aprovechar el tiempo, para hacer otras cosas como: escuchar música, organizarte el día etc. Hay que ser consciente de que estas ante una situación imprevista y que tienes que aceptar.
    - Cuando es época de exámenes.
    Es una época difícil y tenemos que intentar no dejar las tareas y los repasos para el último momento tenemos que organizar el estudio según las fechas de exámenes.

    ResponderEliminar
  5. 2ºA.Grupo:Las Salvavidas.

    Nos hemos centrado en situaciones que nos causan estrés dentro del aula. Principalmente nos genera estrés elevado la ansiedad ante un examen y las situaciones en las que tenemos que exponer delante de toda la clase. Consideramos que la ansiedad que sentimos frente a un examen no es en sí negativa. Nos mantiene un estado de alerta óptimo para desarrollar el examen. En general todas coincidimos en que nos activamos antes de un examen, pero tal activación va menguando a medida que hacemos el examen llegando a ser nula después de éste. Pensamos que está dentro de los límites de normalidad.
    Pese a ello, las técnicas que usamos para el manejo de la ansiedad ante un examen serían básicamente los distractores y los cambios de valoración frente a la situación: es un examen, toda mi nota no depende de esto, existe la recuperación, he estudiado, leeré despacio el examen y preguntaré si no entiendo alguna cosa. Así vamos tomando seguridad en nosotras mismas y va bajando el nivel de activación. Por otro lado, también podemos hacer uso de técnicas más físicas como pueda ser una respiración más pausada o una pequeña parte de la relajación progresiva de Jacobson, es decir, tensar y destensar las diferentes partes de nuestro cuerpo.

    Estamos de acuerdo en que nos genera más ansiedad y es más difícil de controlar cuando tenemos que hablar o exponer un trabajo delante de toda la clase. El nivel de activación es mucho más elevado y por tanto es más difícil de volver a un estado de menor activación. Pese a ello, de nuevo ponemos en práctica el cambio de valoración a nivel cognitivo: no pasa nada por equivocarme, estamos en clase, nos conocemos todas y es un ambiente familiar, pararme por estar nerviosa no supondrá un suspenso. Y a nivel físico pues, beber agua, hacer respiraciones profundas antes de la exposición e incluso, de nuevo, hacer uso de la relajación progresiva de Jacobson.

    ResponderEliminar
  6. 2ºA - LAS VIGILANTES DE LA PLAYA

    Hemos puesto en común las diferentes situaciones de estrés a las que día a día nos solemos enfrentar, y casi todas coincidíamos en lo mismo. Algunas de estas situaciones, las vemos cuando se acerca algún examen por el hecho de "enfrentarte" a demostrar los esfuerzos que previamente hemos realizado cada una. También es inevitable no ponernos nerviosas a la hora de realizar una exposición, pues a pesar de que ya tenemos la suficiente confianza entre todas y práctica no nos sobra después de todas las realizadas ya en 1º, siempre está presente ese miedo de que se te olvide algo fundamental para la explicación. Los trabajos en grupo pueden ser otra de las causas, ya que ponerse de acuerdo con un número de personas con la que puede que no estén de acuerdo puede llegar a resultar un agobio.

    Además combinar los estudios con la tarea de llevar una casa adelante, causa una situación estresante en algunas ocasiones, lo cual a veces nos puede llegar a agobiar y a saturarnos de vez en cuando.

    Como el año pasado vimos en Desarrollo Cognitivo y Motor, existen diferentes formas de relajación para en momentos de estrés poder llegar a controlar dichas situaciones, como puede ser beber agua, realizar una respiración más lenta y ejercicios de estiramiento para que los músculos no estén tan tensos.

    ResponderEliminar
  7. 2ºA -> Las PASotas

    ¿qué situaciones os causan estrés?

    El día de un examen importante, una entrevista de trabajo, no llegar a fin de mes o no poder pagar las facturas, un accidente de tráfico, un accidente de un familiar, los trabajos de clase, cuando tienes que preparar una cena importante o cuando tienes toda la casa recogida y viene alguien y te lo pone todo por medio.

    ¿qué hacéis para superarlo?

    Respirar hondo varias veces hasta calmarse un poco, intentar buscar soluciones a esas situaciones, pedir ayuda si ves que no puedes con ello, empezar a hacer el trabajo en cuanto lo mandan.

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué situaciones os causan estrés?
    Creemos que aunque no parezca y cada uno de nosotros personalmente no nos demos cuenta, hay miles de situaciones a diario que nos pueden provocar estrés, dependiendo de cómo sea cada una de estas situaciones, pueden causar un estrés más o menos intenso y todo esto se le añade como cada uno de nosotros le pueden afectar los problemas. En una misma circunstancia cada persona actúa de una forma, por lo consiguiente le afectará emocionalmente de una manera u otra.
    Pueden causar situaciones de estrés, por ejemplo:
    - La presión de los estudios, la misma rutina, que cada día te manden un trabajo nuevo, que tengas que hacer una exposición y estés muy nerviosa/o, que a la semana siguiente te pongan un examen y tengas que programar de nuevo tu horario. Así como el día a día del trabajo.
    Son situaciones diarias que te provocan un estrés limitado y controlable.
    - Relaciones tensas o conflictos con algún amigo o familiar o con tu pareja.
    - Situaciones como el cambio de hábitos de comer o de dormir, producen estrés en nuestro organismo y afectar en otros aspectos de nuestra personalidad o vida cotidiana.
    - Ciertos acontecimientos que pueden pasar a lo largo de la vida como la muerte de un ser querido, cambio de residencia o escuela, deudas personales, despido de tu puesto de trabajo, situaciones de peligro (accidentes, imprevistos,…).
    Pueden causar estrés al ser un cambio importante en tu vida.


    ¿Qué hacéis para superarlo?
    En general, para superar ciertas situaciones que pueden provocar estrés es fundamental no sobrecargarse diariamente con actividades, ser realista ante el problema que tienes en ese momento, sobre todo mantener la calma y aprender a relajarse y, pensar detenidamente como poner una solución sin agobiarse, resolviendo los problemas cuando surgen para que no se acumulen.
    En situaciones rutinarias que puede aparecer estrés, es importante saber sobrellevarlas y no encasillarse sin encontrar una situación al problema, es fundamental tener una vida sana: hacer ejercicio (para despejar la mente), descansar 8 horas mínimo y una buena alimentación. No acumular problemas ya que pueden provocar ansiedad o depresión y, muchas otras enfermedades ha debido de la acumulación del estrés.




    ResponderEliminar
  9. GRUPO: CARLA SIFRES, AINHOA MEDIÉ, GLORIA MONTEAGUDO Y MÓNICA ESCRIVA. 2ºB

    ResponderEliminar
  10. Grupo (2ºA): Susana Henández, Miriam Ferrús, Mª José Galera, María López, María Sayas, Natalia Viera

    El estrés es una respuesta automática de nuestro cuerpo ante situaciones que nos resultan desafiantes o amenazadoras. Es la estrategia que adopta nuestro organismo para adaptarse a los cambios exigencias y esfuerzos a los cuales nos sometemos, como son exámenes, cambios de domicilio, separación o muerte de un ser querido, perder el trabajo, enfermedades o accidentes, etc. En ocasiones el estrés puede que no sea negativo, ya que nos permite estar más alerta ante determinadas situaciones, aunque el exceso de éste se considera negativo cuando se produce de forma continua.
    Para controlar el estrés dependiendo de cuál de éstas sea utilizamos diferentes técnicas. Cuando el problema o situación de estrés no está dentro de nuestro control intentamos pensar de forma positiva, pensar o hacer cosas que nos evadan de la situación de estrés, pedir ayuda cuando lo necesitamos… Cuando el estrés proviene de alguna situación que si depende de nosotros, como por ejemplo un examen o exposición en clase, intentamos relajarnos mediante la respiración, pensar que si lo he preparado saldrá bien, buscar el lado positivo de esa situación…

    ResponderEliminar