Hola a Tod@s,
Hoy es el primer día de nuestro diario de sesiones. Espero que más que una parte de la evaluación o un trámite se convierta es un espacio de reflexión sobre los contenidos que vamos a ir viendo, así como un espacio abierto las inquietudes que surjan a partir de las experiencias vividas en clase.
Sabéis que como mínimo debéis hacer un comentario de grupo, aunque podéis hacer las aportaciones y sugerencias que consideréis.
GRUPO PAU:CRIS GRACIA, TAMARA, MIREYA, SARA, ANA ISABEL.
ResponderEliminar1º DIA DE DIARIO DE CLASE:
Empezamos el diario bien!!! Hoy dia 28-9 hemos estado hablando de las expectativas de este módulo y lo que nos interesa para nosotr@s como educador@s. Hemos estado comentando las expectativas cada uno, lo que más nos preocupa es como tener tranquilida y serenidad ante algunas situaciones, y en situaciones complicadas:
*¿Como reaccionar?
*¿Como actuar?
*¿A quien llamar?
Por otro lado, hemos comentado como vamos a trabajar este módulo. Y el tema de socorrismo y primeros auxilios.
*¿ Qué son los PPAA?
*¿ Qué es un accidente?
*¿ Qué podemos hacer como persona?
*¿ Quien son el personal especializado?
Y por último hemos trabajado las diferencias entre TNA,SVB,SVA,SAMU,CICU. Y cuales son los objetivos del socorrista y las actuaciones mínimas (constantes vitales, respiración, consciencia, signos de circulación(pulsaciones) asegurar el traslado a un centro sanitario..)
Conclusión grupal del primer dia: Necesitamos saber técnicas y soluciones para algún caso que nos pueda pasar en las escuelas infantiles o fuera de ellas.
2A Helena,Maria Alvich, Eli, Sheila, Noelia i Sandra Requena
ResponderEliminarLa clase de hoy nos ha parecido muy interesante y entretenida, porque a través de las “batallitas” pensamos que vamos a aprender mucho, y es una manera más entretenida de explicar. Hoy ya hemos aprendido algunas cosas. Una de las cosas que nos a impactado es la historia que nos ha contado del hombre que estaba en la playa y le entro un infarto o la falta de formación que tienen ciertas personas que se dedican a la sanidad (debido a los nervios del momento), por lo tanto la primera cosa importante que hemos aprendido hoy es que hay que mantener la calma cuando nos encontremos en una situación de este tipo e intentar tranquilizarnos para actuar correctamente.
Otra curiosidad que no sabíamos, es que un conductor de ambulancias, svb, sva... debe tener el titulo de primeros auxilios. Sobre ser el primer día han surgido muchas dudas y curiosidades.
Resumiendo hoy ha sido el primer contacto con los primeros auxilios y la experiencia a sido bastante buena, esperamos que siga siendo así durante todo el curso.
LAS VIGILANTES DE LA PLAYA.2ºA.
ResponderEliminar28/09/2012
Hoy hemos tenido la segunda clase de PAU, y la primera en la que hemos entrado en materia.
La primera parte de la clase la hemos utilizado para que Jorge comentara lo que más le había llamado la atención de las reflexiones personales que hemos colgado en el blog sobre las expectativas, utilidad e importancia de los Primeros Auxilios, a nivel personal y como futuras educadoras. Aunque la mayoría hemos coincidido, han habido comentarios que Jorge ha destacado por lo novedosos, como por ejemplo: la tranquilidad y solvencia que podemos transmitir a las familias de nuestros peques cuando estemos en la escuela infantil.
La sencillez a la hora de explicar y que sea un módulo muy práctico, también han sido dos de los comentarios destacados y que el profe se va a marcar como objetivo.
En la segunda parte de la clase, ya hemos empezado a conocer conceptos y definiciones relacionados con los PAU, y lo primero que Jorge ha definido ha sido el concepto "accidente" del que señala: "es una acción fortuita que se puede prevenir pero no preveer". Esta aclaración era necesaria para comprender la siguiente definición sobre lo que son los Primeros Auxilios:" Son las técnicas que practicamos a raiz de un accidente,son básicas, se realizan in situ y antes de que lleguen los servicios de emergencias.
Esta parte ha sido bastante participativa y ya se ve que van a resultar clases muy dinámicas y dialogadas.
Hemos acabado hablando del significado de algunas siglas que podemos observar habitualmente en ambulancias o vehículos sanitarios como son las iniciales: TNA, SVB, SVA o SAMU. Algunas nos han sorprendido por su desconocimiento como la de Transporte No Asistido (TNA) y ha sido curioso e interesante descubrir no sólo su significado, si no su utilidad, composición y personal cualificado que va en cada uno de ellos.
En definitiva, al grupo nos ha parecido bastante interesante la clase, a la vez que amena. Algunas hemos aprendido cosas que no sabíamos y las expectativas del módulo son buenas. Creemos que va a ser una asignatura entretenida, que no nos va a resultar pesada y de la que vamos a poder extraer mucho contenido para llevar a la práctica.
2B Grupo: Lisseth Chasipanta, Carmina Miguel, María José Puchald, Ana Giménez y Katty Pernia.
ResponderEliminarLa clase ha sido entretenida pues hemos debatido la importancia de saber primeros auxilios. A lo largo del curso sabremos actuar ante determinadas circunstancias y aprenderemos a mantener la calma ante situaciones de estrés controlando nuestras emociones.
También ha sido interesante conocer que en una parada cardio-respiratoria se puede resucitar a la persona y principalmente que aparte de tener los conocimientos necesarios ¡Tener SUERTE!
Hemos conocido que existen protocolos principales y básicos de primeros auxilios.
Hemos desglosado el significado de las siglas básicas a nivel sanitarias y cómo funcionan cada uno de ellos.
Nos ha parecido importante conocer que el teléfono de emergencia 112 es un teléfono integrado que nos envía el recurso adecuado en caso de necesitarlo.
Finalmente el debate que hemos tenido sobre los objetivos del socorrista y en que situaciones debe actuar fue muy ameno...
Creemos que la clase será interesante pues nos vamos a formar en contenidos que luego podremos llevar a la práctica en cualquier situación en la que pueda hacer falta tener estos conocimientos.
GRUPO 2º B: Patri Blanch, Cris Cleries, Paula Alejos, Juli Ferrer y Ágata Sánchez.
ResponderEliminarHemos empezado la clase reflexionando y poniendo en común las preguntas que teníamos que contestar en el blog. Aclarando conceptos sobre la asignatura.
La segunda parte de la clase, hemos empezado el tema de Socorrismo y Primeros Auxilios. Hablando sobre qué es, conociendo el personal especializado y sobre qué tenemos que hacer como socorrista, objetivos.
2ºA Grupo 3: Las salvavidas. 28/09/2012
ResponderEliminarHoy hemos empezado hablando sobre las expectativas que tenemos de este módulo.
Jorge nos ha introducido el primer tema "El socorrismo y primeros auxilios."
Nos ha explicado de que se trata, trata de la intervención hasta que viene el personal especializado.
Nos ha destacado el personal especializado : TNA, SVB,SVA y SAMU.
Nos explicó también que las constantes vitales se componen de conciencia,respiración y pulso.
2ºA GRUPO: LAS PASotas, clase del 28/09/2012
ResponderEliminarEn general la clase fue amena y sobre todo participativa aunque suponemos que ha medida que avancen los días lo será más aún. Principalmente lo que más nos ha sorprendido fue que no sabíamos que existían tantas clases de vehículos especializados en el transporte de personas enfermas y que el conductor tuviera que tener conocimientos de primeros auxilios además de saberse todo el callejero de la zona donde trabajara.
Tampoco sabíamos que existiera un número especifico aquí en la Comunidad Valenciana que es el de CICU, en fin, creemos que vamos a aprender muchas cosas que nos van a servir mucho en nuestra profesión pero también fuera de esta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar2º B : María Bachiller, Patricia Casamitjana Lula García ,Tamara Hernandez, Vanessa manals, Janeth Puentes
ResponderEliminarLa clase fue muy participativa todos/as teníamos alguna duda sobre: ¿que hacer en caso de accidentes?, y ¿Cómo deberíamos actuar? Jorge nos dio varios ejemplos muy ilustrativos, nos comento que es lo primero que bebemos hacer y a quien debemos llamar cuando tengamos un accidente que atender, también hemos conocido algunos concepto que aun que los habíamos oído alguna vez no sabíamos su significado. En conclusión creemos que será un modulo entretenido y que aprenderemos muchas cosas básicas de PPAA
2B AINHOA MEDIE, CARLA SIFRES, GLORIA MONTEAGUDO, MÒNICA ESCRIVA
ResponderEliminarLa clase del pasado viernes nos pareció muy amena e interesante ya que tratamos temas que no conocíamos y nos interesaba saber. Pensábamos que la asignatura sería diferente pero nos sorprendió porque fue bastante participativa. Estuvimos hablando sobre las preguntas que se nos presentaron en el blog la semana pasada y pudimos hacer un debate sobre esto, lo cual nos pareció muy entretenido y eficaz. En conclusión, pensamos que vamos a sacar mucho provecho de la asignatura de primeros auxilios.
2b:Patri Blanch, Cris Cleries, Paula Alejos, Juli Ferrer y Ágata Sánchez.
ResponderEliminar5/10/2012
Hoy hemos empezado repasando el PAS y la cadena existencial y luego hemos comentado y reflexionado las preguntas que se mandaron para hacer en el blog.
En la segunda parte de la clase hemos visto el marco ético-legal del código deontológico en el que nos ha explicado que hacer en ciertas ocasiones con varios ejemplos y nos ha explicado la omisión y obligación del socorro.
2A: Susana Hernández, Miriam Ferrús, María López, Natalia Viera, Maria Sayas y María José Galera.
ResponderEliminarEn el día de hoy hemos comenzado comentando las reflexiones que habíamos puesto en el blog sobre las expectativas que tenemos con el módulo de PAU. En la segunda hora entramos en materia del tema 1 relacionado con el personal especializado en transporte, en que consisten los PAU, que características debe de tener una persona a la hora de socorrer a otras en un lugar determinado.
A nuestro grupo, nos ha llamado la atención los diferentes transportes que hay, como el número del CICU que no teníamos conocimiento de él.
La clase ha sido muy dinámica y participativa, y pensamos que el módulo de PAU es necesario para practicarlo en nuestro desempeño de trabajo, en general, la gente debería de poseer nociones básicas de los PAU.