lunes, 1 de octubre de 2012

actividad Tema 1

Hola chic@s,

Aquí os dejo las preguntas de reflexión que debéis realizar por grupos. aprovecho para felicitaros por la participación en la clase de la semana pasada. Seguid así.

¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?

cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu integridad?

¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿por qué?


14 comentarios:

  1. GRUPO: Carmina Miguel, Ana Gimenez, Katty Pernia, Mª Jose Puchalt, Lisseth Chasipanta

    1.- ¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿Por qué?
    En caso de no saber qué hacer, mejor no hacer nada ya que podríamos empeorar la salud del accidentado o poner en peligro nuestra propia vida. En este caso limitarnos a pedir ayuda.

    2.- Cuando una persona se encuentra en gran peligro, ¿Debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en peligro tu integridad?
    No, primero hay que analizar la situación y actuar siempre según el protocolo básico de primeros auxilios. Intentar dominar las emociones incluso cuando el accidentado es alguien muy allegado o familiar.

    3.- ¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿Por qué?
    Hay que calmar a la víctima y trasmitirle seguridad y tranquilidad, decirle palabras de ánimo para no preocuparle y asustarlo más ya que podría tener un ataque de ansiedad, histerismo…etc.
    No dar detalles pero sí informarle que ha sufrido un accidente y que enseguida viene a socorrerle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, buen trabajo. espero que hayáis comentado las preguntas antes de darle respuesta. MIENTRAS NO TENGÁIS UN NOMBRE (NO ES OBLIGATORIO) SOIS EL GRUPO 2.
      UN SALUDO!

      Eliminar
  2. 2A Grupo: Las vigilantes de la playa

    1. Desde nuestro punto de vista pensamos que esta cuestión va a depender en parte por el tipo de personalidad que tenga cada persona. No obstante es muy importante NO intervenir si no se tienen los suficientes conocimientos, ya que podemos empeorar el estado de la víctima.
    Seguiremos los dos primeros pasos del PAS: proteger la zona y llamar a los servicios de emergencia.

    2. En esta cuestión sabemos que lo correcto sería no poner en riesgo nuestra integridad física, ya que podríamos causar más problemas en lugar de solucionarlos. También influirán en nuestra decisión las circunstancias así como la personalidad de cada uno. Porque ante una situación de peligro no sabemos como podemos reaccionar.

    3. No le comunicaríamos a la víctima lo que le ocurre, ya que se podría empeorar su estado y lo más importante en este caso sería tranquilizarlo/a. Esperaremos a que el personal cualificado sea quien valore a la víctima.

    ResponderEliminar
  3. Juli Ferre Boix 2B

    CUESTIÓN 1: ¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?
    Esta pregunta es muy relativa, es decir, no puedes hacerlo mal si no actúas primero y si no actúas, no puedes saber si lo vas a hacer mal o no. Lo que uno debe tener claro es lo que va a hacer, con las cosas siempre claras, sabiendo en todo momento lo que está haciendo, lo que es capaz de hacer y lo que no va a saber hacer, no hay que hacer nada que no sepas que va a funcionar y que va a ser bueno para la víctima.

    CUESTIÓN 2: Cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu integridad?
    Opino que no, no hay que ayudarle de inmediato, pero el tiempo de reacción y pensar cómo vas a actuar es mínimo. No hay que echarse a salvar a la víctima directamente ni tampoco hay que quedarse mirando sin hacer nada, piensa rápidamente todas las opciones y reacciona rápidamente según sean más seguras o menos y actúa en consecuencia.

    CUESTIÓN 3: ¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿por qué?
    Con esta pregunta tenemos más de lo mismo, es muy relativo. ¿Es necesario decírselo? Opino que no lo es, la persona en cuestión no va a salvarse por saber que le pasa. ¿Hay que decírselo? Si la cosa no es grave, creo que se le puede comunicar, pero si es algo grave (como una amputación o una herida muy grave) seguramente sería mejor no poner más nerviosa a la víctima, ya que podría entrar en un ataque de pánico y entrar en shock.

    PD ¿Había que responder por grupos? ¿No son preguntas individuales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juli, esta actividad es grupal. se espera que hayáis hecho el trabajo de comentarlas y que un integrante del grupo haga la entrada. este tipo de actividades se harán a menudo aunque habrá foros de discusión que sí se valorarán de forma individual. POR CIERTO, MIENTRAS NO TENGÁIS UN NOMBRE (NO ES OBLIGATORIO) SOIS EL GRUPO 1.

      UN SALUDO!

      Eliminar
    2. De acuerdo, comentaré mañana en una hora libre que tenemos con mis compañeras las preguntas y si vemos que hay alguna cosa que cambiar o añadir lo hacemos y si no que se quede así

      Eliminar
  4. 2ºA Grupo 3 : Las salvavidas.


    1º: Es mejor no hacer nada si estamos inseguros porque podemos empeorar la situación de la víctima. Pero si tenemos los conocimientos previos debemos procurar ayudar en lo que estemos seguros.

    2º: Debemos de actuar según el PAS (Protegerte a ti primero. Asegurar la zona. Socorrer al herido).

    3º: No, ya que puede empeorar la situación en la que se encuentre la víctima y solo nosotros debemos tranquilizarle y ayudar en lo precioso hasta que lleguen los servicios especializados.

    ResponderEliminar
  5. 2ºA Grupo 1: Las Chicas De La Cruz Roja.

    1.¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿Por qué?
    Es mejor no hacer nada si no estás totalmente seguro de lo que vas a realizar porque esto puede causar que la víctima empeore y esto ponga en riesgo aún más la vida de la víctima.

    2.Cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu integridad?
    No se debe poner en riesgo tu integridad, primero debes asegurarte que la zona en la que se encuentra la víctima es segura y una vez lo sea ayudarle si posees los conocimientos, en cambio, si el lugar no lo es se puede mover a la víctima para evitar que pueda sufrir más heridas. Pero ante todo, debes proteger la tuya.

    3.¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿Por qué?
    Pensamos que no se debe comunicar a la víctima lo que le ocurre, ya que esto puede causar que sus nervios aumenten y que su estado empeore. Tampoco hay que decirle nunca que se va a poner bien si no posees los conocimientos necesarios para estar totalmente seguro de ello. Se debe tranquilizar a la víctima hasta que lleguen los servicios especializados.

    ResponderEliminar
  6. 2ºB Grupo: Tamara Estornell, Sara Martínez, Cristina Gracia, Ana Isabel Luján, Mireia Francisco

    1ª---> ¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿Por qué?
    Sí. Porque si no se tienen conocimientos para actuar, es mejor no hacerlo ya que puedes empeorar la situación. Lo que tienes obligación a hacer es llamar a emergencias y dar los datos necesarios para que el personal cualificado actue.

    2ª---> Cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu intregidad?
    No. Siempre antes tienes que ver la situación y no poner en peligro ni a la persona accidentada ni a ti mismo. Pero esta claro que si es una persona de tu entorno más cercano, lo que menos te importa es si estamos en riesgo, actuamos inmediatamente sin pensarlo.

    3ª---> ¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿Por qué?
    Sí. Siempre es bueno comunicarle lo que le ha ocurrido(accidente) sin darle muchos detalles de como se encuentra, simplemente tranquilizarle y hacer que se sienta "cómodo".

    ResponderEliminar
  7. 2A Grupo: Miriam Ferrus, Mª José Galera, Susana Hernández, María López, María Sayas, Natalia Viera.

    1.¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?
    Creemos que si no se está del todo seguro de lo que hay que hacer o cómo hacerlo, lo mejor será no hacer nada, ya que podemos poner en peligro a la víctima y agravar la situación.

    2: Cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu integridad?
    No, nunca debemos poner en riego nuestra integridad ya que debemos realizar un protocolo antes de actuar, sino podríamos agravar situación la situación.

    ¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿por qué?
    Creemos que por lo general no se debe comunicar nada a la victima, debemos esperar al personal sanitario, que serán los que decidan que deben o no comunicarle a la víctima.

    ResponderEliminar
  8. 2A, GRUPO: LAS PASotas

    1. Creemos que depende de la situación,por ejemplo, si se tratara de un accidente muy grave de tráfico lo mejor es no tocar a la víctima, señalizar y avisar a los servicios de emergencia, y si fuera leve pues intentaríamos ayudar en la medida de lo posible y de nuestros conocimientos.

    2. No, porque tienes que poner en práctica la técnica del PAS (protegerte, avisar a los servicios de emergencia y socorrer).

    3. No, porque le podría provocar unas reacciones que empeorara su estado físico y psíquico, además no estamos capacitadas para hacerle un diagnóstico de que es lo que le podría ocurrir.

    ResponderEliminar
  9. 2ºB Grupo 1:
    CUESTIÓN 1: ¿Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?
    Esta pregunta es muy relativa, es decir, no puedes hacerlo mal si no actúas primero y si no actúas, no puedes saber si lo vas a hacer mal o no. Lo que uno debe tener claro es lo que va a hacer, con las cosas siempre claras, sabiendo en todo momento lo que está haciendo, lo que es capaz de hacer y lo que no va a saber hacer, no hay que hacer nada que no sepas que va a funcionar y que va a ser bueno para la víctima.

    CUESTIÓN 2: Cuando una persona se encuentra en grave peligro, ¿debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en riesgo tu integridad?
    Opinamos que no, no hay que ayudarle de inmediato, pero el tiempo de reacción y pensar cómo vas a actuar es mínimo. No hay que echarse a salvar a la víctima directamente ni tampoco hay que quedarse mirando sin hacer nada, piensa rápidamente todas las opciones y reacciona rápidamente según sean más seguras o menos y actúa en consecuencia.

    CUESTIÓN 3: ¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿por qué?
    Con esta pregunta tenemos más de lo mismo, es muy relativo. ¿Es necesario decírselo? Opinamos que no lo es, la persona en cuestión no va a salvarse por saber que le pasa. ¿Hay que decírselo? Si la cosa no es grave, creemos que se le puede comunicar, pero si es algo grave (como una amputación o una herida muy grave) seguramente sería mejor no poner más nerviosa a la víctima, ya que podría entrar en un ataque de pánico y entrar en shock.

    ResponderEliminar
  10. 2B grupo de:Patricia Casamitjana,Lula Garcia,Tamara Hernandez,Vanessa Manals,Janeth Puentes.

    Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?
    Nosotras creemos que es mejor no hacer nada que hacerlo mal, porque con tu intervención puedes causarle algún traumatismo, que anteriormente no tiene. También podemos poner en riesgo nuestra propia salud, al intentar ayudar a la victima. En el caso de no saber que hacer es de gran ayuda mantenerse al margen de todo y llamar al 112,para que los especialistas acudan al lugar del accidente.

    Cuando una persona se encuentra en gran peligro, ¿Debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en peligro tu integridad?
    No primero es aconsejable asegurar tu propia integridad, y poner tu vida a salvo . Una vez tu estas seguro de que tu integridad no esta en peligro ,es importante asegurar la zona del accidente para poder actuar con la seguridad que tu integridad y la de todas las victimas no están en peligro. Después analizas la situación ,y en periodo corto de actuación ,empiezas a socorrer ala victima como sea necesario ,y con la ayuda que precise.

    .¿Hay que comunicar a la víctima lo que le ocurre? ¿Por qué?
    Seria recomendable ,comunicarle a la victima lo que le a pasado ,pero nunca diciéndole las lesiones que puede tener. por ejemplo en caso de accidente :sele comunicara ala victima que a sufrido un accidente que esta bien ,y que los servicios de emergencia están de camino ,esto le tranquilizara. En caso de que la victima necesite nuestra ayuda y no este inconsciente ,le comentaremos lo que le vamos a realizar ,para que este enterada en todo momento ,y no se ponga mas nerviosa al ver que manipulamos, o al notar alguna presión, en alguna zona.

    ResponderEliminar
  11. 2º B GRUPO DE: Carla Sifres, Mónica Escrivá, Ainhoa Medié, Gloria Monteagudo.

    1)¿ Es mejor no hacer nada que hacerlo mal? ¿por qué?

    Creemos que es mejor no hacer nada, es decir, que es preferible llamar a emergencias. Porque si no estamos seguros de lo que estamos haciendo podríamos empeorar el caso o incluso poner nuestra propia vida en juego por lo que sería conveniente dejar la situación en manos de una persona con experiencia.

    2)Cuando una persona se encuentra en gran peligro, ¿Debes ser valiente y ayudarle de inmediato aunque pongas en peligro tu integridad?

    Ante esta situación pensamos que no deberíamos correr el riesgo de poner nuestra vida en peligro y que lo mejor que se podría hacer es pedir ayuda. Aunque hay veces que depende mucho de la personalidad de cada uno y además de la persona a la que se le está socorriendo.

    3)¿Hay que comunicar a la víctima lo quue le ocurre? ¿Por qué?

    En un principio, si que se le comunicaría a la víctima en qué estado se encuentra pero deberíamos hacerlo sin entrar en grandes detalles y de una manera tranquila y relajada para no poner más nerviosa a la víctima.

    ResponderEliminar