AQUÍ TENÉIS LA ACTIVIDAD DEL TEMA DE QUEMADURAS. ES UNA TABLA Y UNA PREGUNTA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE.
PODÉIS RESPONDER COMENTANDO LA ENTRADA Y REDACTANDO LA RESPUESTA.
Capa afecta -> Epidermis Efectos -> Enrojecimiento de la zona y escozor
QUEMADURAS 2º GRADO
Capa afecta -> Epidermis y dermis Efectos -> Ampolla y dolor
QUEMADURAS 3er GRADO
Capa afecta -> Epidermis, dermis e hipodermis Efectos -> Muerte del tejido y salen escaras, estas son menos dolorosas ya que se ha muerto el tejido
Preguntas verdadero o falso
1- Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido -> Falsa
2- Poner la zona directamente debajo del grifo. -> Según el caso porque en las quemaduras químicas hay elementos que hacen una reacción con el agua y en vez de eliminar las partículas las incrustas más y esto no es recomendable. Esto solo sería recomendable en las quemaduras leves.
3- Aplicar hielo para refrescar la zona.-> Falsa 4- Retirar la ropa quemada -> Falsa
De Primer grado: afectan a la capa superficial de la piel (epidermis), que no resulta destruida, sino simplemente irritada. Provocan dolor y enrojecimiento. A esta lesión se le denomina ERITEMA. La curación es espontánea en 3 ó 4 días. Ej.: las quemaduras solares
Segundo grado: la lesión que producen es más profunda y afecta a la epidermis y a un espesor variable de la dermis. Se caracterizan por la aparición de ampollas rojizas y húmedas,llenas de un líquido claro (FLICTENAS) y cierto dolor. La curación con métodos adecuados se produce entre 5 y 7 días.
De Tercer grado: se produce una destrucción profunda de todas las capas de la piel e incluso tejidos más profundos. Se caracterizan por una lesión de aspecto entre lo carbonáceo y el blanco nacarado (ESCARA) y por ser indoloras debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas
Verdadero o falso:
Reventar las ampollas y extraer el liquido --> falso, son la mejor defensa ante riesgo de infección. en el centro sanitario si pueden retirarla para evitar la posible contaminación bacteriana.
Poner la zona afectada directamente bajo del grifo -->verdadero, evitar la presión si nos encontramos ante una quemadura producida por un producto químico.
aplicar hielo para refrescar la zona quemada --> falso con compresas húmedas con agua fría o poniéndola bajo el chorro de agua, esto aliviara el dolor y evitara la aparición de flictenas.
Retirar la ropa quemada -->falso, para retirar la ropa quemada se puede cortar con tijeras salvo que este adherida a la piel.
-Las quemaduras de primer grado: afectan a la capa más externa, denominada epidermis. Son las que se ven a primera vista, como puede ser en el caso de tomar el sol sin precaución. Los efectos que se producen son enrojecimiento y dolor.
-Las quemaduras de segundo grado: afectan a las capas de la epidermis y con más profundidad a la dermis. Se produce cuando aparecen ampollas y dolor como puede ser a causa de una rozadura con zapatillas nuevas o por cualquier otro motivo.
-La quemaduras del tercer grado: afectan a las tres capas de la piel( epidermis, dermis y hipodermis)se produce una destrucción de la piel. Son las más graves pero menos dolorosas, se forman escaras a causa de la destrucción de las células del tejido de la piel.
Verdadero o falso: 1.-Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido: falsa. Sólo se puede retirar el líquido de la ampolla con algún objeto utilizado por un especialista pero nunca tenemos que reventarlo nosotros.
2.-Poner la zona afectada directamente bajo del grifo : verdadera. Pero sólo en quemaduras leves en las graves se desaconseja.
3.-Aplicar hielo para refrescar la zona quemada: falsa. Sólo se utiliza para refrescar la zona gasas húmedas o compresas, nunca con hielo directamente.
4.-Retirar la ropa quemada: falsa. Sólo se recorta alrededor de la parte quemada.
Carla,Ainhoa,Monica,Gloria,Patricia gimenez y Lula
Las quemaduras de primer grado afectan a la primera capa de la piel(epidermis). Estas quemaduras irritan la piel y la enrojecen causando dolor.
Las quemaduras de segundo grado afectan a la segunda capa de la piel(dermis). Estas quemaduras son mas graves que las anteriores, queman mas tejido y con mas profundidad. Pueden producir ampollas y dolor.
Las quemaduras de tercer grado afectan a la tercera capa de la piel (hipodermis). Estas quemaduras son las mas graves, dañan por completo los tejidos y las terminaciones de los nervios por esta razón son las quemaduras menos dolorosas.
VERDADERO Y FALSO: 1.FALSO. Las ampollas no se revientan porque al hacerlo produces una herida donde había una quemadura de segundo grado.
2.VERDADERO. Cuando la quemadura es leve es aconsejable ponerlo bajo del chorro de agua fría. Nunca agua a presión.
3.FALSO. No se debe aplicar hielo ni agua helada sobre la quemadura.
4.FALSO. No se quita o arranca la ropa quemada puesto que puede estar pegada a la piel y producir daños mayores. Si se puede quitar con facilidad y sin poner en riesgo a la victima lo haríamos con paños mojados y poco a poco.
QUEMADURAS 1er GRADO ¿Qué zona de la piel afectan?
Leves: Afectan menos del 10 % de la superficie corporal. Graves: Afectan del 10 al 30 % de la superficie corporal. Afectan al 10 % en niños o mayores. Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen? Síntomas a simple vista, como el enrojecimiento y dolor leve que después desaparece. Afectan a la parte más superficial de la piel.
QUEMADURAS 2º GRADO ¿Qué zona de la piel afectan?
Leves: Afectan menos del 10 % de la superficie corporal. Graves: Afectan del 10 al 30 % de la superficie corporal. Afectan al 10 % en niños o mayores. Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen? Afectan a la parte superficial de la piel. Ampollas o flictenas y dan dolor. Provocan deshidratación.
QUEMADURAS 3er GRADO ¿Qué zona de la piel afectan?
Graves: Afectan al 2% de la superficie corporal. Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen? Afectan a todas las capas de la piel y no duele. Destruye las terminaciones nerviosas. Se generan escaras.
Contesta Verdadero o Falso: -Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. F -Poner la zona directamente debajo del grifo. V (salvo en algún especifico) -Aplicar hielo para refrescar la zona. F -Retirar la ropa quemada V (aunque si esta adherida seria F)
GRUPO 2º B: Carmina Miguel, Katty Pernia, Mº José Puchalt, Ana Giménez, Vanessa Manals y Lisseth Chasipanta.
Las quemaduras de 1º grado afectan a la epidermis y sus efectos son que causan un enrojecimiento de la piel y dolor debido a que hay sensibilidad porque la quemadura es superficial y por tanto no ha destruido las terminaciones nerviosas. Las quemaduras de 2º grado afectan a la epidermis y a la dermis. Sus efectos son que al igual que las primeras, estas también producen un enrojecimiento de la piel y dolor y además aparecen las ampollas. Las quemaduras de 3º grado afectan a la epidermis, la dermis y la hipodermis. Sus efectos son que se produce una total destrucción de la piel (muerte celular) y que a diferencia de las quemaduras de 1º y 2º grado, en estas se ha destruido las terminaciones nerviosas y por lo tanto no hay dolor al no haber sensibilidad.
2. * Es falsa porque si se revientan las ampollas pasamos de una simple quemadura a una herida. * Verdadera, en caso de que sea una quemadura leve ya que una de las actuaciones de primeros auxilios es enfriar la zona afectada bajo un chorro de agua fresca. * Falsa porque la aplicación de hielo puede provocar más quemaduras y empeorar la situación * Verdadera. A excepción de que la ropa esté pegada a la quemadura en cuyo caso no se debe retirar la ropa quemada.
Las quemaduras de primer grado .Son quemaduras superficiales, que afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel). Sus síntomas son: enrojecimiento, dolor, hinchazón de la piel (pero sin ampollas) Las quemaduras de segundo grado :son aquellas quemaduras más profundas que afectan la epidermis y parte de la dermis. Sus síntomas son: enrojecimiento, hinchazón de la piel(causando ampollas)dolor, supuración de líquido, posiblemente perdida de piel, Las quemaduras de tercer grado: Son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados. Su sintomatología es: eliminación total de las capas de la piel, piel seca, es visible unas zonas negras, es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor proviene de las zonas de alrededor donde la quemadura es de primer o segundo grado
Verdadero o falso: 1.-Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido: falsa. No es recomendable reventar las ampollas tras una quemadura, ya al hacerlo pasa de ser una quemadura a una herida .Sólo realizaran este acto (reventar las ampollas para extraer el liqued0) el personal especializado (sanitarios)y con el material.
2.-Poner la zona afectada directamente bajo del grifo : verdadera. Pero evitando el contacto directo con el chorro del agua, es más aconsejable, empapar una gasa en agua y refrescar la zona. Excepto en algunas quemaduras ya que esta desaconsejado (químicas).
3.-Aplicar hielo para refrescar la zona quemada: falsa. Para desflecar la zona se colocan gasas húmedas con agua sobre la zona afectada, nunca se aplicara hielo ya que esto puede producir una quemadura o agravar la situación de la quemadura ya existente. 4.-Retirar la ropa quemada: verdadera. Si la ropa no está pegada a la piel, se puede retirar con cuidado, en las situaciones que la ropa está pegada, será necesario humedecer o mojar la ropa ,y ver si sale con facilidad ,si después de humedecerla observamos que sigue estando pegada no insistiremos más y dejaremos la ropa sin retirarla ya que al retirarla podemos causar más lesiones de las ya existentes.
2º B Grupo: Cristina Gracia, Tamara Estornell, Mirella Francisco, Ana Isabel Luján, Sara Martínez, Janeth Puentes.
ACTIVIDAD GRUPAL
QUEMADURAS DE 1er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Afecta la capa superficial de la piel llamada Epidermis. ¿Qué efectos tienen?: Es muy dolorosa por hay sensibilidad, ya que la quemadura no ha afectado las terminaciones nerviosas, se provoca enrojecimiento y escozor. Se considera una quemadura leve si no supera más del 50% del cuerpo.
QUEMADURAS DE 2er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Son quemaduras que están mas profundas afectando la estructura de la piel llamada: epidermis y la dermis. ¿Qué efectos tienen?: Sus efectos son: enrojecimiento de la zona, causando mucho dolor y provocando ampollas, en la zona afectada. Se considera una leve, pero si supera el 10 % del cuerpo se convierte en grave.
QUEMADURAS DE 3er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Afecta la estructura de la piel llamada Epidermis, Dermis e Hipodermis. ¿Qué efectos tienen?: Sus efectos son: perdida de sensibilidad por destrucción de las terminaciones nerviosas, son de color negras por que se produce muerte celular, son profundas y muy graves. Se consideran muy graves da igual la extensión de la zona quemada debe ser atendido por personal sanitario urgente.
CONTESTA VERDADERO O FALSO:
1. Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. FALSO, no se deben reventar, por que se convierte e una herida y puede infectarse; si se hiciera debe ser por el personal sanitario que lo decida.
2. Poner la zona directamente debajo del grifo. VERDADERO, ya que refresca la zona y limpia los restos que ha causado la quemadura, pero hay que tener en cuenta que debe ser con el grifo a poca presión para no hacer mas daño a la victima.
3. Aplicar hielo para refrescar la zona. FALSO, no se debe poner hielo directo a la quemadura, ya que puede causar mas lesiones al paciente.
4. Retirar la ropa quemada. VERDADERO, pero solo si la ropa quemada no esta pegada a la zona afectada, si esta pegada debemos poner paños de agua para poder ablandar y proceder a quitarla intentando hacer el menor daño posible a la victima, si vemos que no se puede, esperar a llegar al centro hospitalario para no empeorar las lecciones del paciente.
En las quemaduras de primer grado afecta a la epidermis y produce enrojecimiento y escozor.
En las quemaduras de segundo grado afecta a la epidermis y dermis, y produce dolor y la aparición de ampollas.
En las quemaduras de tercer grado afectan a la epidermis, dermis e hipodermis y producen muerte del tejido por lo que son menos dolorosas que las anteriores y aparecen escaras.
VERDADERO O FALSO: 1. Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. (falsa) 2. Poner la zona directamente debajo del grifo. (verdadero) 3. Aplicar hielo para refrescar la zona. (falso) 4. Retirar la ropa quemada. (verdadera)si no está aderida a la quemadura. (falsa) si la ropa está pegada a la quemadura.
Grupo Las PASotas 2ºA
ResponderEliminarQUEMADURAS 1er GRADO
Capa afecta -> Epidermis
Efectos -> Enrojecimiento de la zona y escozor
QUEMADURAS 2º GRADO
Capa afecta -> Epidermis y dermis
Efectos -> Ampolla y dolor
QUEMADURAS 3er GRADO
Capa afecta -> Epidermis, dermis e hipodermis
Efectos -> Muerte del tejido y salen escaras, estas son menos dolorosas ya que se ha muerto el tejido
Preguntas verdadero o falso
1- Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido -> Falsa
2- Poner la zona directamente debajo del grifo. -> Según el caso porque en las quemaduras químicas hay elementos que hacen una reacción con el agua y en vez de eliminar las partículas las incrustas más y esto no es recomendable. Esto solo sería recomendable en las quemaduras leves.
3- Aplicar hielo para refrescar la zona.-> Falsa
4- Retirar la ropa quemada -> Falsa
Grupo Las Vigilantes de la Playa 2ºA
ResponderEliminarDe Primer grado: afectan a la capa superficial de la piel
(epidermis), que no resulta destruida, sino simplemente irritada.
Provocan dolor y enrojecimiento. A esta lesión se le denomina ERITEMA. La curación es espontánea en 3 ó 4 días. Ej.: las quemaduras solares
Segundo grado: la lesión que producen es más profunda y afecta a la epidermis y a un espesor variable de la dermis. Se caracterizan por la aparición de ampollas rojizas y húmedas,llenas de un líquido claro (FLICTENAS) y cierto dolor. La curación con métodos adecuados se produce entre 5 y 7 días.
De Tercer grado: se produce una destrucción profunda de
todas las capas de la piel e incluso tejidos más profundos. Se caracterizan por una lesión de aspecto entre lo carbonáceo y el blanco nacarado (ESCARA) y por ser indoloras debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas
Verdadero o falso:
Reventar las ampollas y extraer el liquido --> falso, son la mejor defensa ante riesgo de infección. en el centro sanitario si pueden retirarla para evitar la posible contaminación bacteriana.
Poner la zona afectada directamente bajo del grifo -->verdadero, evitar la presión si nos encontramos ante una quemadura producida por un producto químico.
aplicar hielo para refrescar la zona quemada --> falso con compresas húmedas con agua fría o poniéndola bajo el chorro de agua, esto aliviara el dolor y evitara la aparición de flictenas.
Retirar la ropa quemada -->falso, para retirar la ropa quemada se puede cortar con tijeras salvo que este adherida a la piel.
2ºA.Las Salvavidas.
ResponderEliminar-Las quemaduras de primer grado: afectan a la capa más externa, denominada epidermis. Son las que se ven a primera vista, como puede ser en el caso de tomar el sol sin precaución. Los efectos que se producen son enrojecimiento y dolor.
-Las quemaduras de segundo grado: afectan a las capas de la epidermis y con más profundidad a la dermis. Se produce cuando aparecen ampollas y dolor como puede ser a causa de una rozadura con zapatillas nuevas o por cualquier otro motivo.
-La quemaduras del tercer grado: afectan a las tres capas de la piel( epidermis, dermis y hipodermis)se produce una destrucción de la piel. Son las más graves pero menos dolorosas, se forman escaras a causa de la destrucción de las células del tejido de la piel.
Verdadero o falso:
1.-Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido: falsa. Sólo se puede retirar el líquido de la ampolla con algún objeto utilizado por un especialista pero nunca tenemos que reventarlo nosotros.
2.-Poner la zona afectada directamente bajo del grifo : verdadera. Pero sólo en quemaduras leves en las graves se desaconseja.
3.-Aplicar hielo para refrescar la zona quemada: falsa. Sólo se utiliza para refrescar la zona gasas húmedas o compresas, nunca con hielo directamente.
4.-Retirar la ropa quemada: falsa. Sólo se recorta alrededor de la parte quemada.
Carla,Ainhoa,Monica,Gloria,Patricia gimenez y Lula
ResponderEliminarLas quemaduras de primer grado afectan a la primera capa de la piel(epidermis). Estas quemaduras irritan la piel y la enrojecen causando dolor.
Las quemaduras de segundo grado afectan a la segunda capa de la piel(dermis). Estas quemaduras son mas graves que las anteriores, queman mas tejido y con mas profundidad. Pueden producir ampollas y dolor.
Las quemaduras de tercer grado afectan a la tercera capa de la piel (hipodermis). Estas quemaduras son las mas graves, dañan por completo los tejidos y las terminaciones de los nervios por esta razón son las quemaduras menos dolorosas.
VERDADERO Y FALSO:
1.FALSO. Las ampollas no se revientan porque al hacerlo produces una herida donde había una quemadura de segundo grado.
2.VERDADERO. Cuando la quemadura es leve es aconsejable ponerlo bajo del chorro de agua fría. Nunca agua a presión.
3.FALSO. No se debe aplicar hielo ni agua helada sobre la quemadura.
4.FALSO. No se quita o arranca la ropa quemada puesto que puede estar pegada a la piel y producir daños mayores. Si se puede quitar con facilidad y sin poner en riesgo a la victima lo haríamos con paños mojados y poco a poco.
2A Las auxiliadoras
ResponderEliminarQUEMADURAS 1er GRADO
¿Qué zona de la piel afectan?
Leves: Afectan menos del 10 % de la superficie corporal.
Graves: Afectan del 10 al 30 % de la superficie corporal. Afectan al 10 % en niños o mayores.
Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen?
Síntomas a simple vista, como el enrojecimiento y dolor leve que después desaparece.
Afectan a la parte más superficial de la piel.
QUEMADURAS 2º GRADO
¿Qué zona de la piel afectan?
Leves: Afectan menos del 10 % de la superficie corporal.
Graves: Afectan del 10 al 30 % de la superficie corporal. Afectan al 10 % en niños o mayores.
Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen?
Afectan a la parte superficial de la piel.
Ampollas o flictenas y dan dolor.
Provocan deshidratación.
QUEMADURAS 3er GRADO
¿Qué zona de la piel afectan?
Graves: Afectan al 2% de la superficie corporal.
Muy graves: Afectan más del 30 % de la superficie corporal.
¿Qué efectos tienen?
Afectan a todas las capas de la piel y no duele.
Destruye las terminaciones nerviosas.
Se generan escaras.
Contesta Verdadero o Falso:
-Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. F
-Poner la zona directamente debajo del grifo. V (salvo en algún especifico)
-Aplicar hielo para refrescar la zona. F
-Retirar la ropa quemada V (aunque si esta adherida seria F)
GRUPO 2º B: Carmina Miguel, Katty Pernia, Mº José Puchalt, Ana Giménez, Vanessa Manals y Lisseth Chasipanta.
ResponderEliminarLas quemaduras de 1º grado afectan a la epidermis y sus efectos son que causan un enrojecimiento de la piel y dolor debido a que hay sensibilidad porque la quemadura es superficial y por tanto no ha destruido las terminaciones nerviosas.
Las quemaduras de 2º grado afectan a la epidermis y a la dermis. Sus efectos son que al igual que las primeras, estas también producen un enrojecimiento de la piel y dolor y además aparecen las ampollas.
Las quemaduras de 3º grado afectan a la epidermis, la dermis y la hipodermis. Sus efectos son que se produce una total destrucción de la piel (muerte celular) y que a diferencia de las quemaduras de 1º y 2º grado, en estas se ha destruido las terminaciones nerviosas y por lo tanto no hay dolor al no haber sensibilidad.
2.
* Es falsa porque si se revientan las ampollas pasamos de una simple quemadura a una herida.
* Verdadera, en caso de que sea una quemadura leve ya que una de las actuaciones de primeros auxilios es enfriar la zona afectada bajo un chorro de agua fresca.
* Falsa porque la aplicación de hielo puede provocar más quemaduras y empeorar la situación
* Verdadera. A excepción de que la ropa esté pegada a la quemadura en cuyo caso no se debe retirar la ropa quemada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaria Bachiller Navarrete
ResponderEliminarGRUPO 1 2B
Las quemaduras de primer grado .Son quemaduras superficiales, que afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel). Sus síntomas son: enrojecimiento, dolor, hinchazón de la piel (pero sin ampollas)
Las quemaduras de segundo grado :son aquellas quemaduras más profundas que afectan la epidermis y parte de la dermis. Sus síntomas son: enrojecimiento, hinchazón de la piel(causando ampollas)dolor, supuración de líquido, posiblemente perdida de piel,
Las quemaduras de tercer grado: Son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados. Su sintomatología es: eliminación total de las capas de la piel, piel seca, es visible unas zonas negras, es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor proviene de las zonas de alrededor donde la quemadura es de primer o segundo grado
Verdadero o falso:
1.-Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido: falsa. No es recomendable reventar las ampollas tras una quemadura, ya al hacerlo pasa de ser una quemadura a una herida .Sólo realizaran este acto (reventar las ampollas para extraer el liqued0) el personal especializado (sanitarios)y con el material.
2.-Poner la zona afectada directamente bajo del grifo : verdadera. Pero evitando el contacto directo con el chorro del agua, es más aconsejable, empapar una gasa en agua y refrescar la zona. Excepto en algunas quemaduras ya que esta desaconsejado (químicas).
3.-Aplicar hielo para refrescar la zona quemada: falsa. Para desflecar la zona se colocan gasas húmedas con agua sobre la zona afectada, nunca se aplicara hielo ya que esto puede producir una quemadura o agravar la situación de la quemadura ya existente.
4.-Retirar la ropa quemada: verdadera. Si la ropa no está pegada a la piel, se puede retirar con cuidado, en las situaciones que la ropa está pegada, será necesario humedecer o mojar la ropa ,y ver si sale con facilidad ,si después de humedecerla observamos que sigue estando pegada no insistiremos más y dejaremos la ropa sin retirarla ya que al retirarla podemos causar más lesiones de las ya existentes.
2º B Grupo: Cristina Gracia, Tamara Estornell, Mirella Francisco, Ana Isabel Luján, Sara Martínez, Janeth Puentes.
ResponderEliminarACTIVIDAD GRUPAL
QUEMADURAS DE 1er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Afecta la capa superficial de la piel llamada Epidermis.
¿Qué efectos tienen?: Es muy dolorosa por hay sensibilidad, ya que la quemadura no ha afectado las terminaciones nerviosas, se provoca enrojecimiento y escozor. Se considera una quemadura leve si no supera más del 50% del cuerpo.
QUEMADURAS DE 2er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Son quemaduras que están mas profundas afectando la estructura de la piel llamada: epidermis y la dermis.
¿Qué efectos tienen?: Sus efectos son: enrojecimiento de la zona, causando mucho dolor y provocando ampollas, en la zona afectada. Se considera una leve, pero si supera el 10 % del cuerpo se convierte en grave.
QUEMADURAS DE 3er GRADO:
¿Qué zona de la piel afecta?: Afecta la estructura de la piel llamada Epidermis, Dermis e Hipodermis.
¿Qué efectos tienen?: Sus efectos son: perdida de sensibilidad por destrucción de las terminaciones nerviosas, son de color negras por que se produce muerte celular, son profundas y muy graves. Se consideran muy graves da igual la extensión de la zona quemada debe ser atendido por personal sanitario urgente.
CONTESTA VERDADERO O FALSO:
1. Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. FALSO, no se deben reventar, por que se convierte e una herida y puede infectarse; si se hiciera debe ser por el personal sanitario que lo decida.
2. Poner la zona directamente debajo del grifo. VERDADERO, ya que refresca la zona y limpia los restos que ha causado la quemadura, pero hay que tener en cuenta que debe ser con el grifo a poca presión para no hacer mas daño a la victima.
3. Aplicar hielo para refrescar la zona. FALSO, no se debe poner hielo directo a la quemadura, ya que puede causar mas lesiones al paciente.
4. Retirar la ropa quemada. VERDADERO, pero solo si la ropa quemada no esta pegada a la zona afectada, si esta pegada debemos poner paños de agua para poder ablandar y proceder a quitarla intentando hacer el menor daño posible a la victima, si vemos que no se puede, esperar a llegar al centro hospitalario para no empeorar las lecciones del paciente.
Las chicas de la Cruz Roja 2ºA
ResponderEliminarEn las quemaduras de primer grado afecta a la epidermis y produce enrojecimiento y escozor.
En las quemaduras de segundo grado afecta a la epidermis y dermis, y produce dolor y la aparición de ampollas.
En las quemaduras de tercer grado afectan a la epidermis, dermis e hipodermis y producen muerte del tejido por lo que son menos dolorosas que las anteriores y aparecen escaras.
VERDADERO O FALSO:
1. Reventar las ampollas que se forman para extraer el líquido. (falsa)
2. Poner la zona directamente debajo del grifo. (verdadero)
3. Aplicar hielo para refrescar la zona. (falso)
4. Retirar la ropa quemada. (verdadera)si no está aderida a la quemadura. (falsa) si la ropa está pegada a la quemadura.