domingo, 20 de enero de 2013

ACTIVIDAD GRUPAL BOTIQUÍN

¿Qué materiales contendría vuestro botiquín de Primeros Auxilios?
¿Qué no contendría? ¿Por qué?

Se valorará que sea un botiquín lo más completo posible, a la vez de adecuado.
Si incluis algún material que dudáis que pudierais utilizar, justificar vuestra respuesta.

Haré comentarios de cada una de las respuestas y al viernes os daré una posible respuesta.

Que tengáis buena semana.

20 comentarios:

  1. 2ºA GRUPO LAS AUXILIADORAS

    Los materiales que contendría nuestro botiquín de primeros auxilios sería:
    - Vendas adhesivas: para cortes.
    - Vendas o gasas enrolladas: para vendar heridas.
    - Gasas estériles: para curar y limpiar heridas (quemaduras, infecciones,…).
    También tendríamos:
    - Algodón
    - Pinzas
    - Tijeras
    - Termómetro
    - Antiséptico
    - Agua Oxigenada
    - Alcohol de 90º
    - Esparadrapo
    - Guantes desechables
    Los materiales que NO contendría nuestro botiquín de primeros auxilios sería:
    - Los medicamentos, porque necesitan un medio determinado (frío, oscuridad, lugares secos…), para conservarse adecuadamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿algodón? hay gasas, es suficiente.

      agua oxigenada, alcohol,antiséptico. Son medicamentos, no está mal, pero hay que tener claro su uso y no es imprescindible.

      el resto ok. un saludo.

      Eliminar
  2. las vigilantes de la playa 2º A
    -Guía de teléfonos de emergencias
    -Manual de primeros auxilios
    -Bolsas de Frío Instantáneo de un solo uso.
    -puntos de Aproximación de papel.
    - 1 Vendaje Triangular / Cabestrillo.
    - 1 Manta Térmica Plata / Oro.
    - 1 Botella de de Suero Fisiológico.
    - Compresas estériles.
    - Venda Elástica de Crepe
    - apositos adhesivos de distintos tamaños( tiritas)
    - Alcohol de 96º.
    - Esparadrapo Hipoalergénico
    - Aposito para quemaduras
    - Vendas de Gasa.
    - 1 Caja de Guantes de látex o vinilo
    - 1 Paquete de Algodón.
    - agua oxigenada
    - 1 Tijera recta
    - de Apositos adhesivos estériles
    - 1 Pinza de Disección.
    - 1 Venda Cohesiva .
    - Povidona Iodada O clorehexidina
    -Jeringuilla
    -Vaso de plástico
    -cucharilla
    -Un termómetro
    -Imperdibles
    -Linterna pequeña
    -Hisopos (bastoncillos)
    -Jabón
    -Mascarilla para la reanimación cardiopulmonar

    Importante!
    Medicamentos: no se utilizaran sin la autorización de los padres o bajo preinscripción médica
    Antipiréticos: para la fiebre
    Analgésicos: para el dolor
    Antiflamatorios: para la inflamación
    Gel relajante muscular
    Trobocid :para los golpes
    1 Gel para quemaduras
    Pomada antihistamínica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy completo. saldría un poco caro, pero esta muy bien.

      alcohol, agua oxigenada, povidona o clorexidina, deben tenerse en cuenta como medicamentos. Hay que tener claro su uso y tener en cuenta que no son imprescindibles.

      un saludo.

      Eliminar
  3. 2ºB Grupo: Cristina Gracia, Tamara Estornell, Mireia Francisco, Ana Isabel Luján, Sara Martínez, Janeth Puentes.

    Nuestro botiquín debe estar en un lugar seguro y de fácil identificación, lejos del alcance de los niños/as para evitar accidentes. El botiquín debe cerrarse herméticamente, pero sin llave ni candado para el acceso rápido del adulto. Debemos tener una lista pegada y actualizada, mínimo dos veces al año, para conocer con que elementos cuenta nuestro botiquín.

    Nuestro botiquín contendrá por una parte material sanitario, y por otra parte, teléfonos de interés.

    En el material sanitario contaremos con:
    - Termómetro.
    - Tijeras de punta redonda.
    - Pinzas.
    - Tiritas de distintos tamaños.
    - Guantes de látex de un solo uso.
    - Jabón neutro.
    - Suero fisiológico.
    - Alcohol de 90º (para desinfectar los objetos).
    - Agua oxigenada (para limpiar las heridas).
    - Antisépticos como la povidona yodada o clorhexidina.
    - Compresas o gasas estériles.
    - Vendas de diferentes medidas.
    - Esparadrapo hipoalérgenico.
    - Preservativo bucal.

    En la lista de teléfonos de interés aparecerán los siguientes teléfonos:
    - Teléfono emergencias.
    - Servicio de urgencias del hospital o centro sanitario más cercano.
    - Servicio de ambulancias.

    Lo que no contendría nuestro botiquín es:
    - Algodón, ya que si se usa en heridas abiertas puede dejar restos de filamentos en el interior de las heridas y favorecer la infección y retrasar la cicatrización.
    - Ningún tipo de medicamentos, ya que no administraríamos en nuestra escuela infantil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, en el caso de alcohol, agua oxigenada habéis acotado su uso. con la povidona o clorexidina atención porque es un medicamento y por ejemplo la clorexidina está contraindicada en embarazadas.

      un saludo!

      Eliminar
  4. El grupo de las PASotas de 2A, consideramos que nuestro botiquín estaría formado por:

    -Una caja de tiritas de tamaño variado
    -Esparadrapo
    -Vendas e imperdibles
    -Suero Fisiológico
    -Jabón con ph neutro
    -Pinzas
    -Tijeras normales o de punta redonda
    -Termómetro
    -Gasas
    -Guantes de látex o vinilo
    -Compresas frías
    - Alcohol de 90º para limpiar los utensilios que utilicemos
    -Gel de mano desinfectante
    -Una mascarilla de reanimación cardiopulmonar
    -Linterna
    -Lupa
    -Lista de teléfonos de emergencia
    -Algodón
    -Puntos adhesivos

    NO PONDRIAMOS:
    -Alcohol para curar las heridas
    -Agua oxigenada
    -Yodo
    -Mercromina
    -Goma para torniquetes
    -Agujas de inyecciones
    -Medicamentos (por posibles alergias)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien. muy interesante la mención que hacéis a material para RCP.

      BUEN TRABAJO!

      Eliminar
  5. Las Salvavidas 2º- A
    Nuestro botiquín contendría los siguientes materiales:
    Material de autoprotección:
    - Mascarilla de protección para realizar ventilaciones.
    - Toallitas limpiadoras sin alcohol.
    - Guantes de vinilo de un sólo uso.
    Material de curas:
    - Suero fisiológico en envases de plástico.
    - Gasas para cubrir heridas o quemaduras.
    - Esparadrapo hipoalergénico de papel o de plástico.
    - Tiritas en bandas. Las bandas se pueden adaptar mejor al tamaño de la lesión.
    - Pañuelos.
    - Tijeras de punta redonda.
    - Pinzas.
    - Dos bolsas de frío térmico.
    - Termómetro.
    - Linterna con pilas de recambio.
    - Bloc de notas con un lápiz.
    - Alcohol para limpiar los utensilios.
    - Teléfonos de emergencia.
    - Jabón con ph neutro.
    Los materiales que no contendría nuestro botiquín sería:
    - Algodón, ya que retrasa la cicatrización de la herida.
    - Agujas
    - Medicamentos (antiflamatorios, analgésicos)
    - Mercromina, yodo y alcohol para curar heridas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buen trabajo,

      habéis acotado el uso de materiales como el alcohol e introducís un blog de notas para tomar datos.

      buen trabajo.

      Eliminar
  6. Grupo 1: Paula Alejos, Maria Bachiller, Patri Blanch, Cristina Cleries, Juli Ferrer, Agata Sanchez - 2ºB

    Nuestro botiquín incluiría:
    - Gasas estériles
    - Suero fisiológico
    - Tijeras de punta redonda
    - Tiritas o vendas adhesivas
    - Guantes de látex desechables
    - Vendas elásticas
    - Termómetro
    - Esparadrapo
    - Jabón PH neutro
    - Pinzas
    - Agua oxigenada: Para limpiar las heridas
    - Alcohol: Para desinfectar los objetos
    - Povidona yodada o clorehexidina
    - Preservativo bucal
    - Lista de teléfonos de emergencia

    Por el contrario no aparecería en el botiquín:
    - Algodón: Ya que puede dejar restos de filamentos en las heridas
    - Medicamentos: Debido a que no podemos administrárselos a los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buen trabajo. ojo con la clorexidina, tiene contraindicaciones.

      Eliminar
  7. 2º-B Grupo:Carmina Miguel, Lisseth Chasipanta, Mª Jose Puchalt, Katty Pernia, Ana Gimenez

    Una caja de metal o de plástico que sea fácilmente transportable y que se cierre herméticamente nos servirá de botiquín y contendrá lo siguiente:
    • Teléfonos de emergencias colocados de manera visible.
    • Para las curas:
    - Suero fisiológico en envases de plástico.
    - Gasas para cubrir heridas o quemaduras.
    - Esparadrapo hipoalergénico de papel o de plástico.
    - Tiritas en bandas, porque así las adaptaremos al tamaño de la lesión o bien tiritas de distintos tamaños.
    - Antisépticos: clorhexidina y alcohol 70%.
    - Tijeras de punta redonda.
    - Pinzas.
    - Dos bolsas de frío térmico para aliviar la inflamación en golpes.
    - Termómetro.
    - Vendas
    - Jeringas para limpiar con agua por ejemplo los ojos
    - Jabón, para lavarnos las manos antes de actuar y para lavar las heridas.


    • Material de autoprotección
    - Mascarilla de protección para realizar ventilaciones.
    - Guantes de vinilo de un sólo uso

    • Para los adultos, además de lo anterior:
    - Analgésicos, antiinflamatorios y antitérmicos. Sólo para los adultos, a los niños no les administraríamos medicamentos ya que en el caso de estar en una escoleta infantil no estamos autorizados a administrárselos.
    No contendría:
    - Algodón, porque se pegan a las heridas y podría causar infecciones y entorpecer la cicatrización.
    - Agua oxigenada, tampoco porque para realizar los primeros auxilios consideramos que lavar las heridas con agua y jabón es suficiente para desinfectar y en el caso de necesitar atención de un médico, aplicarlo podría enmascarar diagnósticos.
    - Mercromina ni yodo, por contener mercurio y yodo aunque en bajas cantidades pero no es recomendable aplicarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. NO ADMINISTRAMOS MEDICACIÓN A NADIE. NO TENEMOS LA COMPETENCIA. en cuanto al botiquín bastante completo, pero no debemos cometer el error de pasarnos de completo.
      alcohol y povidona no es imprenscindible.

      Eliminar
  8. Las chicas de la cruz roja 2ºA

    Consideramos que el botiquín debe contener:

    -Pinzas esterilizadas
    -Gasas estériles
    -Gasas absorbentes
    -Suero fisiológico
    -Jabón con PH neutro
    -Tiritas
    -Vendas de gasa y elásticas
    -Tijeras
    -Apósitos de varios tamaños
    -Esparadrapo antialérgico
    -Termómetro
    -Guantes de vinilo
    -Pañuelos desechables
    -Toallitas húmedas
    -Bajalenguas
    -Manual de primeros auxilios
    -Lista de teléfonos de emergencia

    En cambio, nuestro botiquín no contendrá:

    -Yodo
    -Mercromina
    -Alcohol
    -Guantes de látex (Ya que puede haber personas alérgicas al mismo)
    -Agua oxigenada
    -Algodón, ya que puede dejar restos de este en las heridas, será más conveniente utilizar gasas.
    -Medicamentos (Aspirina, tranquilizantes, Dalsy, Apiretal, Ibuprofeno…), ya que puede haber alguna alergia que nosotras desconozcamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de acuerdo. es correcto en general. bajalenguas que son?? depresores linguales?? cánulas de guegel??

      Eliminar
    2. Bajalenguas son las palitos de madera del médico para inmovilizar los dedos, es decir si te haces daño en un dedo a parte de inmovilizarlo con esparadrapo y vendas se utilizaría también el bajalenguas.

      Eliminar
  9. buen trabajo, hay aportaciones interesantes y se enfatiza tanto lo importante como lo que no es imprescindible. buen trabajo.

    ResponderEliminar
  10. AHORA QUE TODOS LOS GRUPOS HABÉIS CONTESTADO CONVENDRÍA QUE REVISARAIS LOS COMENTARIOS DE LOS OTROS GRUPOS PARA QUE OS SIRVIERA PARA INTERCAMBIAR IMPRESIONES.
    NO OBSTANTE TODAS LAS RESPUESTAS HAN IDO EN UNA LÍNEA CORRECTA.

    ResponderEliminar
  11. Casino and Sportsbook - Dr.MCD
    Experience the best of sports at the best odds! Get the 여주 출장안마 best betting 나주 출장안마 odds & lines on 용인 출장샵 NFL, 경기도 출장안마 MLB, college basketball, basketball, 이천 출장샵 and more!

    ResponderEliminar