HOLA CHIC@S,
AQUÍ TENÉIS UNA NUEVA ENTRADA PARA VUESTRO DIARIO. EL PRÓXIMO DÍA (19/10/12) EXPLICAREMOS LOS CONTENIDOS TEÓRICOS DEL TEMA 2. OS DEJO TRABAJO PARA ESTAS DOS SEMANAS. SI NECESITÁIS CUALQUIER COSA AL RESPECTO, PONEOS EN CONTACTO CONMIGO. UN SALUDO.
Carmina Miguel. ana Giménez, Katty Pernia, Mª jose Puchalt, Lisseth Chasipunta.
ResponderEliminarEn la clase del (5/10/12) aprendimos el significado del (P.A.S) y su importancia, es una actitud a la hora de atender a un accidentado, se puede alterar el orden pero siempre tenemos que tener en cuenta la conducta (P.A.S).
Nos ha gustado porqué hemos aprendido y conocido cosas que ignorábamos.
Nos parece de mucho provecho los casos prácticos que surgen a lo largo de la clase, ya que nos ayudan a ver las cosas de una manera más próxima a la realidad.
Patricia Jiménez, Vanessa Manals, Tamara Martinez, Janeth Puentes, Lula García, María Bachiller.
ResponderEliminarClase 5/10/2012
La clase ha sido muy amena y participativa, hemos visto el protocolo de actuación que hay que seguir en caso de accidente, que es el PAS (proteger, alertar y socorrer) y que ante todo es una actitud que hay que tener siempre. Luego con ejemplos prácticos hemos debatido que hacer cuando encuentras a una persona que puede necesitar ayuda que lo primero es verificar que esa persona necesita ayuda, ya que puedes alertar a los servicios de emergencia sin que la situación lo requiera. Hemos visto que nosotros somos los más importantes ya que somos el primer eslabón de la cadena de ayuda y hemos debatido la importancia de la rehabilitación psíquica cuando una persona por ejemplo conduce en estado de embriaguez y su familia muere por un accidente por su culpa que también tiene derecho a poder rehabilitarse ya que la culpa la llevará toda la vida y finalmente hemos visto las consecuencias legales de la omisión de socorro, todo han sido cosas muy interesantes de conocer.
las vigilantes de la paya 2º A
ResponderEliminarEn la pasada clase vimos y comentamos las respuestas del pasado viernes.Fue una sesión más amena ya que pudimos hablar de diferentes casos reales.Aprendimos el protocolo de actuación,sus diferentes pasos y lo importante que es su utilización en casos de ugencia. También comentamos que depediemdo de la situación en la que nos encontremos el orden del PAS puede alterarse pero siempre dando el mismo resultado.Vimos también en que medida somos importantes en la cadena de actuación asistencial y cuales son los eslavones que la forman y su importancia.para finalizar la clase entramos de manera directa en el segundo tema "apectos ético-legales" con algunas preguntas.Fue una clase muy interesante.
GRUPO PAU:CRIS GRACIA, TAMARA, MIREYA, SARA, ANA ISABEL.
ResponderEliminarDIARIO DE CLASE
Día 2: 5/10/2012
Primeramente hemos cerrado los grupos de trabajo de clase.
Hemos aprendido conceptos del tema de socorrismo y primeros auxilios como la conducta PAS:
• Proteger
• Alertar
• Socorrer
Y también hemos visto ejemplos de cada una.
Hemos debatido si creemos que es práctico primero alertar y luego socorrer ya que en algunos manuales alteraban el orden. Hemos concluido que si que es más práctico primero alertar ya que en caso contrario se perdería más tiempo y el servicio de urgencias llegaría más tarde.
También hemos visto qué tipo de información nos piden en caso de alertar como: lugar, dirección, quiénes somos y desde qué número llamamos (aunque no es muy importante), el número de afectados, el estado de las víctimas y qué asistencia están recibiendo (en caso de que la reciban).
Debemos actuar de manera rápida y tranquila y tranquilizando en todo momento a la víctima.
También hemos visto que nosotr@s como futur@s educador@s somos el primer eslabón en la cadena asistencial.
En la 2ª hora de la clase hemos debatido sobre la reflexión grupal del blog acerca de la actuación ante una situación de emergencia.
No debemos actuar si nuestra vida corre peligro y lo mínimo que debemos de hacer en una situación de emergencia es llamar al 112 o en su defecto al CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias): 900 161 161. Debemos dar siempre la mínima información a la víctima y tranquilizarle.
Tras la finalización del primer tema, hemos comenzado el segundo y lo hemos hecho definiendo qué es una persona responsable (persona que se hace cargo de sus actos).
La responsabilidad no tiene por qué ser algo negativo. Atender a alguien implica una responsabilidad por lo tanto, si hay un desenlace negativo tendré una responsabilidad.
En caso de accidente, bajo ningún concepto debemos trasladar a la víctima. Nuestra responsabilidad legal es llamar a urgencias y no abandonar a la víctima. La omisión de socorro se daría cuando la persona se encuentra desamparada.
Como conclusión grupal final vemos que los temas tratados en clase son muy importantes para nuestro futuro profesional y las clases son muy amenas ya que son bastante participativas.
Virginia López 2º a Grupo: Las PASotas
ResponderEliminarNos parece interesante lo que estamos aprendiendo en general. Con el tema dos aclararemos y aprenderemos muchas cosas sobre la responsabilidad de nuestros actos ante la ley. El viernes pasado ya nos quedamos con ganas de saber más sobre el tema 2, y en el tema 1 hemos aprendido que tenemos la obligación de auxiliar y aplicar la técnica PAS en los casos de emergencia, pero a la vez somos responsables de nuestra manera de actuar y de las consecuencias de nuestros actos. Esto nos hará ser precavidas y no actuar con imprudencia. En la unidad 1 hemos aprendido que cuando no se sabe que hacer es mejor avisar a los servicios de urgencia, que hacernos las heroínas y presumir del titulo o de los pequeños conocimientos en PPAA.
2B Grupo 1: Patri Blanch, Cris Cleries, Paula Alejos, Juli Ferrer y Ágata Sánchez.
ResponderEliminarHoy hemos empezado repasando el PAS y la cadena existencial y luego hemos comentado y reflexionado las preguntas que se mandaron para hacer en el blog.
En la segunda parte de la clase hemos visto el marco ético-legal del código deontológico en el que nos ha explicado que hacer en ciertas ocasiones con varios ejemplos y nos ha explicado la omisión y obligación del socorro.
GRUPO: Las chicas de la cruz roja 2ºA
ResponderEliminarLa pasada clase nos resultó muy interesante. Primero pusimos en común las actividades que había en el blog del viernes anterior, por lo general las opiniones eran semejantes, aunque alguna disintió cuando se puso el siguiente ejemplo: Tu propio hijo se esta ahogando en la playa y necesita auxilio. ¿Qué hacemos? En esta situación discrepa lo que se suele hacer con lo que realmente se debe hacer ya que nos dejamos llevar por el impulso y no vemos más allá, otras posibilidades.
Aprendimos además la importancia de la conducta PAS ante una situación de emergencia, se podrá alterar el orden de esta según la situación en la que se encuentre la víctima, no precisa de un orden estipulado pero prima la importancia de dar una correcta atención sin olvidar nunca ninguna de estas tres: Proteger, Alertar y Socorrer.
Vimos también la cadena asistencial y la importancia de los servicios que la conforman, divididos en eslabones. Tras finalizar el tema 1, hemos empezado el siguiente con los aspectos ético-legales y hemos comentado algunos supuestos prácticos.
En definitiva, hemos disfrutado de esta clase porque se han dado ejemplos sobre lo que se va explicando y además la clase colabora con experiencias personales o cercanas lo que hace que sea más entretenida y además aprendemos sobre posibles errores cometidos.
Grupo. Las Salvavidas. 2ºA
ResponderEliminarComenzamos la clase poniendo en común las actividades de la sesión anterior. Más o menos todas pensábamos lo mismo.
En la última sesión se volvió a recordar el significado de "PAS" y las distintas variaciones que esta técnica puede tener (en cuanto al orden se refiere) dependiendo de la situación en la que te encuentres.
Una de las cosas que nos sorprendió porque casi ninguna lo sabía era que existía otro número, aparte del 112, en la Comunidad Valenciana, que es el 900161161 (en caso de llamar a este número la ayuda llegará mas rápidamente). En ambos números al realizar la llamada nos harían unas preguntas para valorar la situación del paciente y lo que debe llevar la ambulancia.
También se habló de los eslabones de la cadena asistencial, en el que nos encontramos en primer lugar.
Se comenzó a tratar el tema del marco legal.
2A: Miriam Ferrús, Susana Hernández, Maria López, Natalia Viera, Maria Sayas y María José Galera.
ResponderEliminarEn la clase de hoy, comentamos las actividades de la clase anterior y mayoritariamente todas pensamos igual ante los supuestos expuestos.
Hemos finalizado el tema 1, donde se ha resaltado la importancia del seguir el protocolo PAS, proteger, avisar y socorrer, aunque puede ser alterado en algunas circunstancias.
Ante una situación de accidente debe de socorrerse a la víctima más grave dejando a las víctimas leves para el final.
Una vez finalizado el tema 1, comenzamos el tema 2 relacionado con los aspectos ético legales y el código deontológico, donde expone las penas que se pueden imputar a los que incurren en dolo o culpa a la hora de socorrer en una situación de accidente.
2ºB, Ainhoa Medié, Carla Sifres, Monica Escrivá y Gloria Monteagudo
ResponderEliminarEn la última clase, vimos algunos conceptos los cuales no conocíamos como la técnica PAS ( proteger, alertar y socorrer) la cual nos pareció muy interesante y útil a la hora de resolver algún problema. Además también debatimos sobre algunos casos más prácticos llegando a la conclusión de que ante un accidente lo mejor es asegurarse si la persona necesita ayuda antes de llamar a los servicios de emergencia. La clase en si, nos pareció bastante amena y divertida ya que tratamos sobre temas interesantes. Por último decir que con todo esto acabamos el tema 1 y daremos comienzo al tema 2 el cual trata sobre los aspectos éticos legales y el código deontológico. En este próximo tema esperamos que las clases nos sean igual de amenas y además que aprendamos igual que lo hemos hecho con el tema 1.