martes, 9 de octubre de 2012

Actividad INDIVIDUAL. Tema 2

HOLA CHIC@S,

AQUÍ TENÉIS LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL PARA ESTAS DOS SEMANAS. ÉSTA ACTIVIDAD SERÁ CORREGIDA Y EVALUADA Y OS OFRECERÉ FEED-BACK.
NO ES NECESARIO ENROLLARSE, LO QUE SÍ ES NECESARIO ES REVISAR LO EXPLICADO Y LOS APUNTES Y RESPONDER DE LA MANERA MÁS ADECUADA.

TENÉIS BASTANTE TIEMPO PARA REALIZARLA. AUNQUE NO TENGAMOS CLASE PODÉIS PREGUNTARME DUDAS POR CORREO.

UN SALUDO


Dos trabajadores que limpiaban una fosa séptica se empezaron a encontrar mal por las emanaciones de gas de la instalación. Al final no tenían fuerzas ni para salir. Un tercer operario bajó a ayudarlos y tampoco salió. Al verlo, la esposa de un afectado, salto la fosa para ayudar y también murió.
Cuando los bomberos llegaron, entraron con el equipo adecuado, y sólo pudieron rescatar los cadáveres.

¿Qué opinas? Relaciónalo con todo lo que sabes ya. (TEMA 1 Y 2) 

93 comentarios:

  1. Virginia López 2º A
    Accidente fosa séptica
    Mi opinión es, qué tanto los dos primeros operarios como el tercer operario, actuaron irresponsablemente, porqué como expertos, que se supone que son, en ese tipo de trabajo, deberían saber lo peligroso que puede resultar hacerlo sin un equipo adecuado (creo que mascarillas que suministren oxigeno), y sobre todo el tercer operario, que sabiendo lo que estaba pasando cometiera la imprudencia de sumarse al rescate sin avisar al teléfono de emergencia, lo que acabo con su vida y la de la mujer, que movida por la desesperación, se sumo al trágico suceso, que no hubiese ocurrido si ese tercer operario se hubiese quedado fuera esperando a un equipo experimentado en ese tipo de rescates. PAS (proteger, avisar, socorrer). El metano es un gas difícil de detectar, porque esta situado abajo pegado a las aguas residuales, que aunque inicialmente no se nota nada, cuando estás dentro de la fosa produce un mareo o sueño que no deja reaccionar, y por eso se le llama “la muerte dulce”.Por lo tanto falta de prudencia de los operarios, o de la empresa por no darles formación y equipo adecuado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eli 2A

      Me parece muy correcto que hayas destacado lo de las mascarillas y material de seguridad por parte de la empresa.

      Ahí tú Virginia ;)!

      Eliminar
    2. pienso que actuaron de manera irresponsable, porque de haber hecho las cosas bien no huebieran sido tantos los muertos. Está claro que en algunos momentos te dejas llevar por el impulso de salvarlos pero como hemos visto anteriormente, si corremos peligro es mejor avisar a las personas especializadas y esperar, porque puede ocurrir lo que ocurrió.

      Eliminar
    3. MUY CORRECTA TANTO LAS RESPUESTA COMO LAS OBSERVACIONES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  2. Tamara Martínez Hernández 2ºB
    Accidente de la fosa séptica.
    En mi opinión, los tres operarios actuaron de manera irresponsable, puesto que deberían haber llevado un equipo de trabajo mucho más completo a la hora de realizar este tipo de trabajos que pueden resultar peligrosos e incluso te puede constar la vida como en este caso. El tercer operario y la esposa deberían haber esperado hasta la llegada del personal autorizado y utilizar siempre el PAS (Proteger, Avisar, Socorrer.) Nunca debemos agravar el estado de la víctima tal y como hicieron el tercer operario y la esposa y siempre debemos asegurar el traslado de la víctima a un centro sanitario adecuado siguiendo en todo momento sus constantes vitales. Debemos de prestar tranquilidad, no hacer más de lo necesario y evitar situaciones de riesgo.

    ResponderEliminar
  3. Melanie ganell 2ºa
    peronalmente opino que la actuación de los operarios fue irresponsable,incorrecta y poco profesional. La mujer que intervino en la ayuda lo hizo impulsivamente y solo cosiguió agarbar la situación. Muchas veces actuamos de este modo cuando es nuestro familiar el que ha sufrido el accidente pero núnca deberia ser así,dado que las consecuencias pueden ser mortales.Tanto el tercer operario como la mujer no siguieron el protocolo de actuacion PAS y deberían haber esperado a que llegara el personal especializado .deberían haberse limitado a llamar al servicio de emegencias y ante todo mantener la calma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY CORRECTA LA REFLEXIÓN, SIN OLVIDAR QUE EN ESTE CASO LOS PROFESIONALES ERAN ELLOS Y NO CUMPLIERON CON EL PROTOCOLO QUE ELLOS MISMOS SEGURO CONOCEN.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  4. 2ª Sandra Requena


    Actividad individual ¿Qué opinas?


    Desde mi punto de vista, pienso que tanto el compañero como la mujer hicieron lo correcto desde el sentimiento moral, pero no tuvieron en cuenta los primeros auxilios, es decir, P.A.S (proteger, auxiliar y socorrer), que es lo que se debería hacer. Sabiendo esto ni la mujer, no el compañero tuvieron en cuenta esto.

    La actuación correcta hubiera sido; en primer lugar llamar a 900 161 161 e informar de lo ocurrido y luego intentar hacer todo lo posible para ayudarles, pero nunca poner tu propia vida en peligro. Hay que tener en cuenta que cuando es un familiar o ser querido por instinto intentas saltarte el protocolo e intentas salvarlos sea como sea y no piensas lo que puede ocurrir.

    Por otra parte también podría haber tenido problemas con la justicia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO. SI VOLVEIS EL TEMARIO, EL ARTICULO 195. 1 DICE QUE HAY QUE ACTUAR SIN PONER NUESTRA VIDA EN PELIGRO, POR LO QUE REALMENTE HAN INFRINGIDO LA LEY.

      Eliminar
  5. Creo que tanto la mujer como el tercer operario no actuaron correctamente, ya que una de las primeras cosas que debemos hacer antes de actuar es asegurarnos de intervendremos en condiciones de seguridad, tanto para el afectado como para nosotros.

    ResponderEliminar
  6. 2A Zoe Lara
    Accidente fosa séptica.

    En mi opinión, todos actuaron de manera inadecuada. Los trabajadores, al no llevar vestimenta adecuada y siendo profesionales en el trabajo, cuando empezaron a encontrarse mal tendieran que hacer salido antes de que la situación fuera a peor.
    El tercer al igual que la mujer, actuaron de poniendo en riesgo su vida y acabaron con ella, ya que ante una situación de peligro, primero no tendieran que haber bajado,segundo tendrían que avisar a los servicios de emergencia y tercero ayudar en todo lo posible.

    La mujer si hubiera agraviado la situación, posiblemente podría tener como consecuencia responsabilidades penales, pero no fue así ya que murió.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JEJE, BUENA REFLEXIÓN SÓLO QUE LA MUERTE DE UNA PERSONA DE POR SI ES UN AGRAVIO. AUNQUE NO RECAIGA EN NADIE, PERO ¿REALMENTE NO RECAE EN NADIE? SIENDO MUY RETORCIDO LOS PRIMEROS OPERARIOS PODRIAN TENER UNA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA MUERTO MAS GENTE.

      Eliminar
    2. ...POR CIERTO MUY IMPORTANTE HACER INCAPIÉ EN EL CONCEPTO DEL PAS!!
      UN SALUDO.

      Eliminar
  7. A nivel profesional este tipo de trabajos se definen como espacios confinados y sólo pueden acceder personas que hayan tenido una capacitación adecuada. Mi obligación como viandante al ver lo ocurrido es llamar a los servicios de emergencia pues son las personas que tienen el entrenamiento adecuado para actuar ante este tipo de situaciones.
    También podríamos señalizar el accidente por ejemplo con triángulos, intentar controlar a los curiosos, no fumar en el accidente protegernos del gas no acercándonos mucho al lugar. Es importante que cuando llamemos a los servicios de emergencia demos los datos sobre el lugar exacto donde está ocurriendo el accidente, el número de afectados y al mismo tiempo señalaríamos que están en una fosa séptica.
    Por querer ayudar puedes empeorar la situación la mejor forma es pensar fríamente y actuar con sentido común .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY BUENA REFLEXION, CON TODO ELLO ESTARÍAMOS CONTRIBUYENDO A MANTENER LA CONDUCTA PAS. NO OLVIDÉIS ESE CONCEPTO. OS ASEGURO QUE LO VAMOS A DECIR TANTAS VECES QUE NO SE OS OLVIDARÀ :)

      Eliminar
  8. En primer lugar, creo que los operarios incumplieron normas de seguridad básicas, al no estar protegidos contra los gases que se emanan de las fosas sépticas. Como no lo explicita, no se si fue debido a una imprudencia suya al no bajar protegidos,al desconocimiento del peligro (cosa improbable) o directamente carecían de la protección necesaria. En cualquier caso su actuación fue imprudente y negligente,y por lo tanto este accidente, podría haberse evitado.
    En segundo lugar, la actuación del tercer operario, se pudo deber a la deseperación, y actuó por impulsos saltándose el protocolo PAS, que quizás no hubiera salvado a sus compañeros, pero sí habría evitado las otras dos muertes. Él podía haberse protegido para bajar y socorrer a sus compañeros y la mujer mientras, haber llamado a emergencias. La mujer,debió mantener la calma y alertar a emergencias, desde luego se dejó llevar por sus emociones y eso también les costó la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PERFECTO. MUY BUENA REFLEXIÓN Y BUEN PASEO POR LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.

      Eliminar
  9. En mi opinión, los dos primeros operarios como el tercer operario actuaron de forma irresponsable, debería haber llevado un equipo adecuado, ya que son profesionales, en este tipo de trabajo. El tercer operario, sabiendo lo que estaba ocurriendo, no aviso a nadie para socorrer, ya que debería avisar a un personal especializado, y todo condujo a que la mujer que estaba desesperada por lo ocurrido, que también muriera. Ya que en todo momento, se tenia que haber tenido en cuenta, PAS (Proteger, avisar y socorrer). Siempre se debe actuar, sabiendo el cómo, qué hacer, pero siempre con conciencia y con un equipo adecuado de seguridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY CORRECTA LA REFLEXIÓN. SIN OLVIDAR QUE ELLOS MISMOS SON LOS PROFESIONALES CUALIFICADOS.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  10. En mi opinión, como ya dijimos en clase, es mejor no hacer nada que hacerlo mal y más si nuestra vida corre peligro, lo que debería haber hecho el tercer operario es llamar al servicio de emergencias ya que así podría haber salvado a sus demás compañeros sin poner en riesgo su vida, teniendo así una conducta PAS (Proteger, Alertar y Socorrer). Los nervios muchas veces nos juegan malas pasadas y más en situaciones estresantes como la de este caso, pero siempre debemos actuar de manera tranquila, intentando controlar los nervios, pensar antes de actuar y ser responsables de nuestra actuación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY CIERTO, A VECES ES PREFERIBLE NO HACER NADA QUE HACER UNA BARBARIDAD. BUEN TRABAJO. UN SALUDO.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Tanto el tercer operario como la mujer de uno de ellos hicieron mal al no seguir los pasos del P.A.S. Primero deberían haberse protegido a ellos mismos de las emanaciones del gas, después avisar a los servicios de emergencias y ya, una vez echo eso, entrar a socorrer a las víctimas. Además, las dos primeras víctimas deberían de haberse negado a hacer el trabajo sin el equipo adecuado, ya que entra en riesgo su seguridad y sus vidas.

    ResponderEliminar
  13. En este caso podemos encontrar bajo mi punto de vista lo que NO se debería de hacer.
    Tanto el tercer operario que bajó a ayudarles como la mujer de uno de ellos no se pararon a pensar directamente actuaron bajo impulsos.
    El tercer operario debería de haber bajado totalmente protegido contra las emanaciones de gas mientras que la mujer del otro operario se encargaba de aletar a los servicios de emergencias. De este modo, se pondría en marcha el protocolo PAS y muy probablemente se podría haber evitado muertes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO LAURA, LAURA QUE MAS?? GRUPO?? INTENTAD ACTUALIZAR LOS DATOS O PONERLOS LA FINAL DEL EJERCICIO. BUEN TRABAJO, UN SALUDO.

      Eliminar
    2. LAURA CERVERA CANTERO. AFORTUNAMENTE ERES LA UNICA DE LOS DOS GRUPOS ;)

      Eliminar
  14. En este caso deberían haber puesto en marcha el protocolo PAS y de esa forma no hubiésen muerto todos ya que se debe ayudar siempre y cuando no se ponga en riesgo nuestra integridad física de esa forma. Además de que hay determinados lugares en los que hay que acceder con diversos elementos para no respirar los gases al igual que los operarios que habían dentro y así poder ayudar sin ponernos en riesgo así también como intentar que la ayuda este especializada en estos casos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO, COMO BIEN DICES COMETIERON UNA IMPRUDENCIA POR NO TENER EN CUENTA EL PAS E INDIRECTAMENTE PUSIERON EN PELIGRO MAS VIDAS. UN SALUDO.

      Eliminar
  15. Yo pienso que los operarios deberían como mínimo tener el equipo adecuadas, ya que en su trabajo pueden encontrarse con esta situación lamentable, el tercer operario que entro y no salio, lo hizo de buena fe sin pensar que debería haber llamado primero a emergencias y esperar; la mujer con un ataque de nervios y sin pensar se dentro a rescatar sin predecir lo que podría sucederles, por ello yo pienso que debemos seguir el protocolo aprendido en clase (PAS) en el momento que nos encontremos en cualquier situación de accidentes para que no hayan mas victimas…
    ¡Que lamentar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTOY DE ACUERDO EN QUE NO HUBO MALA INTENCIÓN POR PARTE DE NINGUNO DE LOS IMPLICADOS PERO EL DESENLACE FUE DESGRACIADO. ESTA REFLEXIÓN CONOCECTA CON ASPECOTS QUE NOS QUEDAN POR EXPLICAR. BUEN TRABAJO. UN SALUDO.

      Eliminar
  16. Pienso que los 2 operarios que que estaban dentro deberían de saber el riesgo que había al estar limpiando allí, y que deberían haber tomado precauciones. El tercer operario también tenia que saber las consecuencias de entrar allí y no debería de haber entrado, tenía que haber seguido el protocolo. Y por último, la mujer, aun no sabiendo el protocolo de actuación PAS, con un poco de sentido común no debería de haber bajado, sino que tendría que haber avisado a emergencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HAS DICHO COSAS MUY INTERESANTES. SEGURO QUE SABIAN DEL RIESGO LOS OPERARIOS, PERO NO LO TUVIERON EN CUENTA. HABLAS DE DESCONOCER LA CONDUCTA PAS, COSA QUE CIERTAMENTE PUEDE OCURRIR Y ADEMÁS DE SENTIDO COMÚN. EFECTIVAMENTE, EL SENTIDO COMÚN ES MUY NECESARIO A LA HORA DE APLICAR PRIMEROS AUXILIOS. BUEN TRABAJO. UN SALUDO.

      Eliminar
  17. Yo pienso que los dos primeros operarios, deberían haber tomado las precauciones necesarias ya que al trabajar en un lugar así sabrían a lo que se disponían. Tanto El segundo operario como la mujer, deberían de haber pensado las cosas antes de hacerlas ya que es mejor no actuar a hacerlo mal aunque seguramente en ese momento pensarían en salvar la vida de sus compañeros. En conclusión y teniendo en cuenta lo visto en clase, creo que deberían haber empleado la técnica PAS (proteger, alertar, socorrer) y dejarlo en manos de los servicios de emergencia sin poner sus vidas en peligro ya que si hubieran hecho lo dicho no hubieran muerto todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO. NO OLVIDAR TAMPOCO QUE ESTAN COMETIENDO UNA IMPRUDENCIA QUE TIENE CONSECUENCIAS INDIRECTAS FATALES. UN SALUDO.

      Eliminar
  18. Melanie granell 2ºa
    Personalmente opino que la actuación de los operarios fue irresponsable, incorrecta y poco profesional. Deberían estar cualificados para este trabajo. La mujer que intervino en la ayuda lo hizo impulsivamente y solo empeoro la situación. Muchas veces actuamos de este modo cuando es nuestro familiar el que ha sufrido el accidente pero nunca debería ser así, dado que las consecuencias pueden ser mortales. Tanto el tercer operario como la mujer no siguieron el protocolo de actuación PAS y deberían haber esperado a que llegara el personal especializado .deberían haberse limitado a llamar al servicio de emergencias y ante todo mantener la calma.

    ResponderEliminar
  19. En este caso la actuación por parte de los operarios y de la mujer no fue la correcta esta claro aunque a veces te dejas llevar por el vinculo que te une con esa persona, los operarios deberían de saber el riesgo que corrían porque están al tanto de las consecuencias y no haber actuado así agravando la situación inconscientemente, lo primero que se debería de hacer es tranquilizarse y pensar en frio con el protocolo que sea adecuado en ese momento por ejemplo el PAS como hemos visto, lo importante era avisar a las personas cualificadas para ese rescate si lo hubieran realizado en primer lugar seguro que se hubieran salvado muchas mas vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ASÍ ES. SIN OLVIDAR QUE ELLOS MISMOS ERAN PERSONAL PROFESIONAL ADECUADO. UN SALUDO.

      Eliminar
  20. Mi opinión es que tanto el tercer operario como la mujer no actuaron correctamente porque debieron tener una actitud PAS (prevenir,avisar y socorrer) antes de lanzarse a salvarlos tenian que haber avisado a emergencias y no haber hecho nada si no podian garantizar su propia seguridad,claro que esto no es la teoria luego cuando lo vives en la propia piel la cosa no debe ser tan fácil y más cuando tienes afecto por las esas personas cuya vida peligra,quizás aunque lo correcto era esperar luego la conciencia te dice que debias haber hecho más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES CIERTO. TAMBIEN TENED EN CUENTA LAS REPERCUSIONES LEGALES INDIRECTAS. HABLAREMOS DE ELLOS EN CLASE. UN SALUDO.

      Eliminar
  21. 2ºA HELENA ALAPONT

    En mi opinión, tanto los operarios como la mujer actuaron de una forma incorrecta y poco responsable. En primer lugar, los dos operarios, como expertos y especializados en el trabajo que estaban realizando, deberían haber tomado todas las medidas necesarias para no correr ningún peligro. En este caso, puede ser “culpa” de ellos o que no disponían de la suficiente formación para realizar este tipo de trabajo. El tercer operario y la mujer, no actuaron como debían ya que se guiaron por el impulso y desesperación de ayudarles. En esa situación deberían haber seguido el protocolo de actuación PAS y esperar la llegada del servicio de emergencias. Su acción lo único que provocó fue agravar la situación, con más víctimas mortales. No se debe actuar por impulsos ya que podemos poner en peligro nuestra integridad física, si no se dispone de los recursos y conocimientos necesarios, hay que esperar al personal especializado y no empeorar la situación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. INDICAS COSAS MUY INTERESANTES. LOS PROFESIONALES PUEDEN SER CULPABLES, MUY CIERTO, HABLAREMOS DE ELLO. Y SE HA COMETIDO UNA IMPRUDENCIA, SIN MALA INTENCION PERO IMPRUDENCIA QUE HA TENIDO CONSECUENCIAS DE MUERTE.

      BUEN TRABAJO. UN SALUDO.

      Eliminar
  22. Desde mi punto de vista considero que los dos operarios que limpiaban la fosa, no tomaron la medidas de seguridad adecuadas para realizar la tarea, cuando empezaron a encontrarse mal, presos del pánico y de los nervios no supieron actuar y tardaron en reaccionar, esto les ocasiono la muerte. El tercer operario tenia que haber actuado con la conducta P.A.S, pero reaccionó de manera incorrecta, tal vez por los nervios o por la falta de preparación ante una situación extrema, esto ocasionó que la mujer victima del pánico y la desesperación reaccionara de manera imprudente y fuera una victima más.

    ResponderEliminar
  23. Elisabet Tapia Nieto 2A

    Tras haber leído el caso, opino que ni los dos operarios estaban haciendo lo correcto por no llevar el material necesario para estar en esas condiciones con el riesgo de poder inhalar sustancias nocivas para su salud y poner su vida en peligro, ni el tercer operario hizo lo correcto entrando a la fosa para intentar salvarlos, ya que él también iba a inhalar ese gas y se iba a quedar ahí bajo y finalmente la mujer del operario tampoco tuvo que haber bajado ya que si no se han salvado tres no se va a salvar ella. Es comprensible dentro de lo que cabe la actuación irresponsable por parte de el tercer operario y la mujer, sólo intentaban ayudar, y a veces la desesperación juega malas pasadas, pero deberían haber actuado mediante el PAS y a ver llamado al servicio de emergencias, así al menos se hubieran salvado sus dos vidas y quizás se podrían haber reanimado a los otros dos operarios si hubieran llegado a tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO. ME GUSTA LA ULTIMA REFLEXIÓN. EL HECHO DE HABER ACTUADO BIEN EL TERCER OPERARIO O LA MUJER PODRÍA HABER TENIDO COMO CONSECUENCIA QUE LOS OTROS HUBIERAN TENIDO POSIBILIDAD DE SOBREVIVIR.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  24. En mi opinión, tanto el tercer operario como la mujer, no actuaron de forma correcta.
    El operario debería de haberse protegido ante el gas antes que nada y, tras ello avisar a alguien para que pudiera ir a socorrerlos mejor y, por último, intentar ayudar a sus dos compañeros, es decir, actuar como nos dice el P.A.S. Así como la mujer de uno de ellos debería haberlo hecho. Ya que ninguno tenía el material adecuado para poder bajar.
    Además, los operarios que estaban limpiando la fosa, deberían haber tenido en cuenta que si iban a estar en ese espacio, tienen que llevar una vestimenta y protección adecuada.

    Por otra parte, también es verdad que en esa situación estás muy nervioso y ofuscado y no puedes pensar de forma coherente y lo único en que piensas es ayudar a las demás personas y, más, estando implicada una persona relacionada contigo sentimentalmente.

    ResponderEliminar
  25. Mi opinión es que el tercer operario y la mujer de uno de los afectado actuaron mal ya que no pensaron y se dejaron llevar por un impulso provocado por la situación, que por una parte se puede entender ya que tenían una relación personal con los dos primeros operarios.
    De todas maneras, deberían haber actuado de la siguiente manera: En primer lugar, deberían haber guardado la calma y llevar a cabo la conducta PAS(proteger, alertar y socorrer), es decir, asegurar el lugar para evitar ponerse en peligro ,por ejemplo, señalizando el lugar o evitando la presencia de curiosos. A continuación tendrían que haberse puesto en contacto con los servicios de socorro o emergencia facilitando los datos que les pidan (lugar y dirección exacta, descripción de lo ocurrido, número de afectados...)y por último socorrer, en este caso no pueden socorrer ya que no poseen el equipo adecuado, lo único que les quedaría hacer sería esperar a que llegue la ayuda y no dejar a las víctimas solas.
    En conclusión, nadie puede asegurar que si el tercer operario y la mujer hubiesen actuado de la manera correcta se podían haber salvado los dos primeros operarios, pero quizás las probabilidades de salvarse hubiesen aumentado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO, NO SE SABE QUE HUBIERA PASADO PERO QUIZA HUBIERA HABIDO MAS POSIBILIDADES. DESDE LUEGO LO MAS TRASCENDENTE ES QUE HUBIERA MUERTO MENOS GENTE. ESTOY DE ACUERDO CON TU REFLEXIÓN PERO LOS PRIMEROS OPERARIOS TAMBIÉN COMETIERON UNA IRRESPONSABILIDAD QUE INDIRECTAMENTE CAUSÓ MÁS DEFUNCIONES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  26. Después de leer el caso yo llego a la conclusión que ninguno de los personajes del caso hizo lo correcto. Los dos operarios aún sabiendo el peligro que corrían no actuaron correctamente y el resto tampoco. Esto me hace pensar que en un momento de desesperación, angustia, peligro… no sabemos siempre reaccionar ni actuar en el momento adecuado tengamos experiencia o no en esa situación o cualquier otra. Los nervios te traicionan cuando menos te lo esperas. No podemos saber si alguno de los personajes se hubiera salvado si hubiera reaccionado a tiempo pero seguro que hubieran tenido más posibilidades de las que tuvieron. Deberían haber llamado de Urgencias para que vinieran los equipos adecuados y cualificados para ese caso y mantener la calma aunque es, a veces, muy difícil cuando estas viendo que otras personas necesitan tu ayuda y que no debes hacer nada. En resumen, ninguno actuó correctamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTOY DE ACUERDO EN QUE NO ACTUARON BIENM Y EN QUE DEBERÍAN HABER AVISADO A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, TENIENDO EN CUENTA QUE DEBERÍAN HABER ASEGURADO LA ZONA PARA IMPEDIR QUE SE ACCEDIERA AL LUGAR.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  27. Christel Montes, 2ºA

    A mi parecer, creo que ninguno de los operarios actuó de manera correcta, ya que para estar limpiando fosas sépticas tienes que utilizar una serie de protecciones como podrían ser por ejemplo unas mascarillas para no inhalar gas, o al menos no tanto. El tercer operario que bajo porque vio que sus compañeros necesitaban ayuda, tenía que haber avisado previamente antes de bajar, a los servicios de emergencia, después protegerse él y a continuación bajar. Y ya la mujer pues lo mismo, aunque en situaciones de estrés a menudo no nos comportamos como debiéramos y es difícil mantener la calma y más sabiendo que el que esta abajo es tu marido.
    Tenían que haber puesto en marcha el PAS, aunque yo en este caso y si hubiera mantenido la calma...sabiendo que pasa algo malo, habría avisado al servicio de emergencia primero, segundo me habría protegido y entonces hubiera bajado a socorrer. Aunque todo esto en la teoría es mucho más fácil de decir, que vivirlo realmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTO, DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO, PERO OBJETIVO DE ESE CURSO ES REDUCIR EL TRECHO. BUEN TRABAJO. UN SALUDO.

      Eliminar
  28. CORRECTO, HAS HABLADO DE LOS PUNTOS CLAVE DE LA CUESTION.

    UN SALUDO!

    ResponderEliminar
  29. Vanesa Ramos 2º A

    Creo que toda la culpa desde un principio la tendría la empresa al no suministrar el material adecuado para la realización del trabajo (máscaras o similares).
    Aunque la empresa no actúa bien, parte de culpa recae en los dos primeros operarios, al no exigir unas condiciones mínimas para el desempeño de su labor.
    Si alguna de estas dos partes hubiese actuado correctamente desde un principio se hubiesen evitado todas las muertes.
    En el caso del tercer operario, veo una enorme irresponsabilidad por su parte, ya que debería haber esperado a los servicios de emergencia y no haberse metido donde estaban sus compañeros. Creo que mucha gente hubiese actuado de esta manera al ver que sus compañeros se morían y no había nadie para rescatarlos aún. No lo estoy justificando, sólo pienso que es una reacción natural en el ser humano (ayuda a un semejante en peligro).
    En el caso de la mujer, cometió un error muy grande el cual le acabó costando la vida, tratando de salvar al resto sin conocimientos de que estaba pasando o de si tenía posibilidades de salvarles.Aún así, como he mencionado en el caso del tercer operario, veo que es una reacción natural de pervivencia de la especie. Sigo diciendo que está mal hecho y que debería de haber esperado a los servicios de emergencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTOY DE ACUERDO CON LA REFLEXIÓN, PERO EN ESTA ACTIVIDAD HAY QUE HACER REFERENCIA A CONTENIDOS QUE HEMOS IDO COMENTANDO EL CLASE (CONDUCTA PAS, PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, ASPECTOS ÉTICO LEGALES). SÍ LOS COMENTAS, PERO CONVIENE RELACIONARLO CON LOS DICHOS CONTENIDOS.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  30. 2A María José Galera Lozano

    Primeramente, la Empresa debe de suministrar a los trabajadores los Equipos de Protección Individual adecuados para desarrollar su trabajo con éxito, por lo tanto, se hubieran evitado las muertes de los 2 trabajadores. Así, la Empresa tendrá que responder ante la negligencia cometida por no haber seguido la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
    El tercer trabajador que acude a socorrer a los 2 operarios actúa en negligencia ya que no ha seguido el protocolo del PAS – Proteger, avisar y socorrer -. Posiblemente la Empresa tampoco les dio la formación adecuada en Primeros Auxilios.
    Por último, la actuación de la mujer fue sentimental, no pensando en las consecuencias que podía acarrear al introducirse en la fosa séptica, pero, cuando un ser querido está en peligro las personas actuamos sin pensar para poder salvarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PUEDE SER QUE NO TUVIERAN FORMACIÓN ADECUADA EN PRIMEROS AUXILIOS. CORRECTA LA REFLEXIÓN. UN SALUDO.

      Eliminar
  31. 2A Vivó Navarro,Amparo

    En primer lugar, los dos trabajadores incumplieron la obligación que tienen de llevar puesto el equipo de seguridad adecuado para realizar ese tipo de trabajo.
    Con relación al tercer operario, antes de entrar a la fosa, debería de haber llamado a los servicios de emergencia (900 161 161 si están en la C.V.), y explicarles que es lo que ha sucedido, dónde se encuentran, cuantas personas,…
    Posteriormente, y antes de sumergirse en la fosa, debería haberse puesto el equipo de seguridad obligatorio que le impidiese inhalar los gases tóxicos.
    En el caso de la esposa, si estaba allí, debería de haber llamado a los servicios de emergencia mientras que el tercer operario bajaba a rescatarlos (PAS).
    Pudiera haberse dado el caso de que se hubieran salvado, al ganar tiempo en actuar.

    ResponderEliminar
  32. Reyes Gómez Pérez 2ºA
    Pienso en primer lugar que la empresa debería haber mantenido la ley vigente en prevención de riesgos laborales. Tendría que haber cumplido la normativa. Por otro lado, las personas que actúan erróneamente para salvar a los accidentados, lo primero que tenían que haber hecho sería preservar su seguridad, no actuar de una forma que atente contra su integridad física. Una vez conseguida su propia seguridad, el siguiente paso tendría que haber sido, mantener la calma y avisar a los servicios de emergencia, como ya sabemos, indicando el lugar del accidente, quiénes somos, la descripción de lo ocurrido, el nuero de afectados, el estado de las víctimas, etc… Lo más importante es actuar rápidamente pero con serenidad. Tranquilizar a las víctimas y no excedernos haciendo más de lo que debemos hacer. Me pregunto si, aún teniendo nociones de primeros auxilios, las personas estamos preparadas psicológica y emocionalmente para reaccionar de forma adecuada ante una situación de emergencia

    ResponderEliminar
  33. Después de haber leído la siguiente actividad para reflexionar, mi opinión es la siguiente.
    Los dos trabajadores que bajaron a limpiar la fosa deberían de haber utilizado los materiales de protección que les corresponde (máscaras, objeto para comunicarse con otros compañeros como por ejemplo unos walk talkis.
    El tercer trabajador tras observar que sus compañeros no salían de la fosa debió realizar la acción de PAS( proteger, ayudar, socorrer) y de esta forma los servicios de emergencia pudieron haber llegado a tiempo para sacarlos.
    Este actuó mal en el momento que bajó a por ellos, ya que no había avisado a nadie y tampoco había utilizado los materiales de protección.
    Si hubiera dado la llamada de emergencia y se hubiera protegido, tal vez los pudiera haber salvado.
    En este caso, el tercer trabajador no supo reaccionar de la manera más correcta ya que la situación le superó actuando así de la manera más fría y rápida posible sin ni siquiera conocer las consecuencias, posiblemente no estaba preparado para una situación de alto riesgo como la que vivió.
    La mujer de uno de los trabajadores volvió actuar incorrectamente pero lo hizo desde el corazón y el afecto hacia su marido, en esos momentos no fue capaz de pensar en que lo mejor hubiera sido avisar a los bomberos e inmediatamente a la ambulancia.
    En esos momentos lo más importante era salvar la vida de su marido.
    Pienso que ante una situación tan delicada deberíamos estar preparados para reaccionar con rapidez y eficacia pero también es muy complicado el poder controlar nuestro impulso y emociones.
    Sara 2ºB

    ResponderEliminar
  34. Lo primero los trabajadores tendrían que haber tenido un cursillo por parte de la empresa para saberse las medidas de actuación ante una urgencia, los peligros de su trabajo, las normas de este y la vestimenta adecuada que deben llevar.

    Suponiendo que todo esto lo sabían, la actuación del tercer operario y de la mujer es incorrecta. El tercer operario tendría que haber avisado a los servicios de emergencia y asegurar la zona para que no pasara nadie hasta que llegaran los servicios de emergencias (la técnica PAS) y no hacerse el héroe. Y el caso de la mujer no hubiese ocurrido si el tercer operario no hubiese actuado heroicamente, ya que este hubiese impedido el paso de la mujer.

    Y si el tercer operario lo hubiese hecho bien, alomejor sus dos compañeros estarían vivos y él mismo y la mujer de su compañero también .Y no estarían todos muertos como es el caso del ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. NO PODEMOS SABER SI TIENEN FORMACIÓN ADECUADA EN PRIMEROS AUXILIOS Y ESTOY DE ACUERDO EN QUE LA ACTUACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS, TIENE CONSECUENCIAS LEGALES DIRECTAS O INDIRECTAS.
      BUEN TRABAJO, UN SALUDO!

      Eliminar
  35. En mi opinión, yo pienso que los dos primeros operarios si saben valorar sus vidas y las consecuencias que pueden tener, no hubieran empezado a trabajar sin el material adecuado, ya que les podrían ocurrir cosas como les ha ocurrido, y ya que ellos son profesionales en este oficio y saben las consecuencias que pueden tener si no requieren de un material adecuado.
    El tercer operario lo primero que tendría que haber hecho es el P.A.S.(proteger – avisar – socorrer). Al no seguirlo, puso en peligro su vida obteniendo la tragedia que le ocurrió. Esta claro que se puso nervioso y quería hacer algo, pero mejor no hacer nada que hacerlo mal. Lo primero que tendría que haber hecho es utilizar el material adecuado, pero ante todo tendría que haber seguido el P.A.S., ya que así se hubiera salvado y podría haber salvado a los otros dos operarios, ya que los profesionales hubieran acudido a tiempo pudiendo rescatarlos.
    Por último, la esposa de unos de los afectados, está claro que no sabía que hacer y sólo pensaba en salvar a su marido, pero viendo el caso que le había pasado anteriormente al otro operario, tendría que haber avisado a los profesionales y no haber puesto en peligro su vida.
    En conclusión, si no sabes como actuar o ves que vas a poner en peligro tu vida, mejor no hagas nada y sigue el P.A.S., ya sea la persona afectada el ser más querido por ti. Ya que avisando a profesionales puede salvar la vida del afectado y por supuesto la tuya.

    ResponderEliminar
  36. Carmina Miguel 2º-B

    En mi opinión creo que todos actuaron de manera irresponsable y presos del pánico. Los dos primeros operarios debieron de incumplir en algún momento los pasos o protocolo para trabajar en las fósas sépticas, como no llevar mascarrillas o el material adeucado. El Tercer operario se dejó llevar por sus impulsos y no aplicó el PAS y como consecuencia murió. La mujer de una de los operarios me imagino que le ocurrió lo mismo pero con el añadido de que era un ser querido el que necesitaba ayuda con lo cuál sus emociones lo la dejaron actuar y pensar correctamente y agravó más la situación muriendo ella también. Estos dos últimos deberían haber pedido ayuda inmediadamente y esperar a que esta llegará.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CIERTO, NO SE ASUME POR PARTE DE NINGUNO LA CONDUCTA PAS. HUBIERA ESTADO BIEN QUE HICIERAS REFERENCIA A LOS ASPECTOS ETICO-LEGALES QUE HAN PODIDO ENTRAR EN JUEGO.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  37. Noelia Muñoz 2·A
    En primer lugar, los trabajadores debían de llevar la protección adecuada para estar trabajando en la fosa séptica y también deben saber como actuar en ese momento en el que empiezan a encontrarse mal, saliendo de inmediato del lugar.
    Después, ambas personas que entraron a salvarlos pusieron en peligro su vida ya que se guiaron por sus impulsos y pasaron por alto el PAS.
    Deberían de llamar a los servicios de emergencia y esperar a que estoy llagaran para sacarlos pero en cambio, por los impulsos, en vez de morir 2 personas murieron 4.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTAS LAS REFERENCIA A LA CONDUCTA PAS. QUIZÁ FALTA ALGUNA REFERENCIA A LOS ASPECTOS ÉTICO-LEGALES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  38. Yo pienso que todos han actuado mal, los trabajadores de la fosa séptica por no llevar el material ni precuparse tan si quiera de salvaguadar sus propias vidas, y el tercer trabajador porque debería saber que lo primero que hay que hacer es tranquilizarse, controlar sus impulsos y una vez esté tranquilo, llamar a los servicios de emergencia. Es decir, tendría que haber realizado la acción de PAS(proteger, ayudar, socorrer).
    Si este tercer operario hubiera hecho esto, alomejor se hubieran podido salvar los trabajadores.
    En el caso de la mujer, es más fácil de comprender porque en ese momento lo único que piensa es salvar la vida de su marido. Lo quE no queire decir que sea lo correcto, pero en esa situación es normal que no se le ocurriera hacer efctivo el PAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE ACUERDO, UN ASPECTO A MEJORAR QUE HA SIDO BASTANTE COMÚN ES NO HACER REFERENCIA A POSIBLES ASPECTOS ÉTICO-LEGALES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  39. Sheila García 2A

    En mi opinión, siempre que se realice un trabajo, especialmente de alto riesgo, es muy importante conocer y aplicar las medidas de seguridad oportunas.
    En el caso de estos dos trabajadores, pienso que su actitud ha sido improcedente al no asegurar y protegerse físicamente con un equipo de trabajo adecuado, tal vez esto se deba a la falta de profesionalidad o por carecer de conocimientos básicos imprescindibles para la realización de su trabajo.
    El tercer operario actuó sin tener en cuenta la importancia que sumaba su intervención en el succeso para socorrer a las víctimas con la conducta PAS, y avisar ante todo al servicio de emergencias lo ocurrido, el lugar donde se encuentran y el número de víctimas afectadas.
    Del mismo modo, la mujer se dejó llevar por sus impulsos ante la desesperación.
    Ambos no fueron o tomaron consciencia que esa actuación era intempestiva y si se sumaban al suceso solo conseguirían agravar la situación, corriendo ellos el mismo riesgo y sin poder salvar a las dos víctimas (los trabajadores) que era lo que realmente pretendían.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BUENA REFLEXIÓN, MUY BIEN REDACTADA. QUIZÁ LA HUBIERAS REDONDEADO HACIENDO REFERENCIA A POSIBLES RESPONSABILIDADES LEGALES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  40. En mi opinión, los dos primeros operarios actuaron mal ya que si inhalaban emanaciones de gas significa que no trabajaban con el equipo adecuado de seguridad y ponían en peligro su vida desde el principio además debieron salir inmediatamente de la fosa una vez sintieran cualquier síntoma que les indicara que algo iba mal, por otra parte, el tercer operario, viendo lo que estaba ocurriendo, actuó aun peor ya que también bajó sin protección y quedó allí atrapado siendo más un estorbo que una ayuda al igual que la mujer, además ambos cometieron el error de no avisar a bomberos ni otra autoridad competente ya que de haberlo hecho, les habrían dicho que no bajaran a la fosa y que intentaran comprobar el estado de los trabajadores desde arriba utilizando mascarillas o cualquier otra protección siempre que no pusieran en peligro sus propias vidas.
    Concluyendo, Los dos primeros obraron mal por no protegerse y los dos segundos también obraron mal ya que cundió el pánico en ellos y se dejaron llevar por sus emociones en vez de realizar el PAS que les habría salvado la vida, si no a los cuatro, por lo menos a ellos dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE ACUERDO. QUEDA CLARO QUE HAN INCUMPLIDO LA CONDUCTA PAS.

      CONVENÍA REFLEXIONAR SOBRE LA POSIBLE RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE LOS OPERARIOS.

      UN SALUDO.

      Eliminar
    2. POR CIERTO ¿CUAL DE LAS 3 CRIS ERES?, JEJE.

      Eliminar
  41. Primero, los dos primeros trabajadores debieron avisar al responsable de la empresa de que no tenían el material necesario e incluso denunciarlo si por contrato les había de ser suministrado.
    El tercer trabajador debió pedir ayuda, simplemente y quedarse cerca del lugar a esperar e intentar comunicarse con ellos.
    La mujer en mi opinión hizo aún peor porque ella no tenía ni siquiera el conocimiento de donde se metía y los problemas que podía conllevar.

    En conclusión, todo trabajador que realice un trabajo mínimamente peligroso ha de saber el material que ha de utilizar y reclamarlo si es que ha de serle proporcionado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BUENA REFLEXIÓN, PERO FALTA PLASMAR LOS CONTENIDOS VISTOS HASTA AHORA EN EL MÓDULO... CONDUCTA PAS, POSIBLE RESPONSABILIDAD LEGAL...

      UN SALUDO.

      Eliminar
  42. Desde mi punto de vista, los dos trabajadores que actúan en un principio no tuvieron en cuenta la gravedad de actuar de la manera en la que lo hicieron ya que no contaban con el material necesario para realizar ese tipo de trabajo. Además de que la empresa para la que trabajasen tenía que haberles subministrado el material necesario para realizar ese tipo de trabajo, ellos mismos deberían de haber tenido en cuenta las consecuencias de haber actuado de forma "irresponsable" tal y como hablamos el otro día en clase de lo que era ser "responsable" de algo.

    Por otra parte, el tercer trabajador no tendría que haber actuado sin la ayuda necesaria, y en su caso debería de haber avisado a alguien que tuviese unas nociones para saber del problema que se trataba y saber así solventarlo. Y evidentemente, la mujer que intenta ayudar, no debería de haberse metido en la situación de esa manera, simplemente que avisando como anteriormente he dicho a alguien que pudiese controlar la situación.

    Creo que esta situación es un claro ejemplo de porque es importante acudir al PAS para poder resolver problemas como este con el mínimo riesgo posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CORRECTA LA REFLEXIÓN Y LA INCLUSION DE CONTENIDOS VISTOS HASTA EL MOMENTO.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  43. 2b

    Los únicos que actuaron bien en este caso fueron los bomberos ,porque entraron con el equipo necesario, y no entraron por impulsos ,analizaron la situación y vieron cual era la mejor manera para no morir ellos también. Los dos trabajadores no tendrían que aceptar el trabajo si la empresa no cuenta con el material adecuado, mientras que el tercer trabajador tendría que pedir ayuda, y no entrar ala fosa a salvar a sus compañeros, y la mujer en mi opinión es la que pero actuó porque ni siquiera sabia donde se metida, pero en un caso así la teoría es muy fácil de sabérsela, pero yo me pongo en el caso de la mujer esa, y casi seguro aria lo mismo que ella por un familiar o mi pareja, y la teoría la tengo clara, pero en ese momento no piensas que tu vida esta en peligro solo piensas en salvar a la persona que esta en peligro. Es mas fácil persona en tu vida ,sino conoces a la victima de nada, porque no tienes implicación emocional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA HAY UN TRECHO. BUENA REFLEXIÓN, VEO QUE TIENES CLAROS LOS CONCEPTOS, PERO ECHO DE MENOS QUE LOS HAYAS INCLUIDO EN LA REFLEXIÓN (CONDUCTA PAS, ASPECTOS ÉTICO-LEGALES)

      UN SALUDO.

      Eliminar
  44. Mª José Puchalt

    Pienso que se ha actuado de manera inadecuada. Primero que los dos trabajadores no estaban protegidos correctamente para este tipo de trabajos; tenían que haber llevado un EPIS (Equipos de protección individual). Muy irresponsables por parte de la empresa, al no facilitarles dichos equipos.
    El operario que bajo a ayudarles no tenía que haber bajado, ya que no tenía los equipos adecuados; y la mujer tampoco por el mismo motivo.
    Lo que tendrían que haber hecho el hombre y la mujer es (proteger, avisar y socorrer). Tendrían que haber mantenido la calma y llamar por teléfono para pedir ayuda, y a los 2 afectados intentar tranquilizarles, diciéndoles que ya han pedido ayuda y que enseguida los sacaran de ahí.
    Lo cierto es, que ante una situación tan horrible, el pánico y la desesperación es muy difícil de controlar.
    Yo me pongo en la piel de la mujer, y ver que tu marido puede perder la vida; no te paras a pensar que tu también la puedes perder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE ACUERDO, REFLEXION CORRECTA. QUIZÁ FALTA HABLAR DE POSIBLES RESPONSABILIDADES PENALES.

      UN SALUDO.

      Eliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Que opino.....

    Todos las victimas de esta historia han tenido la culpa, porque en mi opinión si los dos operarios del principio se empezaron a encontrar mal, ¿Por qué no salieron antes de ya no poder salir?, eso por una parte, por otro lado el tercer operario, le entró un impulso por ayudar a tus compañeros, pero primero avisa, y después ya que bajas, baja con el equipo adecuado de seguridad, y ya para rematar en esta historia aparece la que peor lo hace, ya que ha bajado ya un operario y no ha subido que le da a entender, que ella si va a poder ayudarlos. Ninguno de los dos últimos actuaron como deben, deberían haber utilizado la conducta P.A.S. (proteger, alertar,socorrer).

    En fin, en estos casos, muchas veces se actuá de manera inconsciente y no nos paramos a pensar, que deberíamos pararnos ya que las actuaciones con tranquilidad, y serenidad, pueden evitar mayores daños. Pero nunca vas a saber como reaccionaras, hasta que no te encuentres en la situación, pero lo que si debemos saber es que ante cualquier situación conducta P.A.S..

    ResponderEliminar