REFLEXIONA
Un automovilista atropella a un matrimonio que pasea por la acera, huye
del lugar del accidente. El matrimonio muere. La policía localiza el vehículo y
al conductor, cuyo delito se agrava por la omisión del deber del socorro.
¿Qué le puede suceder? ¿de qué le pueden culpar?
¿y si no había más gente? ¿qué ocurre con ellos?
¿hay omisión del deber de socorro? ¿quién incurre en él?¿por qué?
Virginia López 2º A Grupo: Las PASotas
ResponderEliminarLa Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del código penal en la que entre varios artículos se encuentra el de la omisión del deber de socorro, nos viene a decir que el que no socorra a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de prisión de tres a doce meses.
Esta misma pena se le aplicará a la persona que aunque no pueda prestar socorro, no demande auxilio con urgencia.
Si además el accidente es causado por la persona que omite el auxilio, se verá incrementada su pena a prisión de 6 a 18 meses, y si el accidente esta causado por imprudencia, la pena de prisión será de seis a cuatro años.
Por todo esto, creemos que el automovilista, puede tener la pena más grave, porque se supone que se sube en la acera (imprudencia), y encima hay omisión de socorro, nuestra duda es ¿La pena es doble por ser el causante de un accidente con dos victimas?
las vigilantes de la playa 2ºA
ResponderEliminarlo que le puede suceder al conductor es ir a pision ya que La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, la omisión del deber de socorro, dice que el que no socorra a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de prisión de tres a doce meses.En la misma pena incurrirá el impedido de prestar socorro, no demandar con urgencia el auxilio ajeno. Consideramos que el conductor debería cumplir la pena máxima debido a la impudencia comeida y también por la omision de socorro.
Tamara Martínez Hernández
ResponderEliminar2ºB Grupo: Las mariposas.
Lo que le puede suceder al conductor del vehículo es que lo detengan o lo juzgen por homicidio involuntario, puesto que la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre nos viene a decir que el que no socorra a una persona que se halle desamparada y en peligro manifesto y grave cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con multas de 3 a 12 meses de prisión. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demandecon urgencia auxilio ajeno.
Si en este accidente no hay mas gente que lo ve o está presente, si que hay omisión del deber de socorro, en el cual incurriría en él el conductor, puesto que se dió a la fuga.
Grupo 1
ResponderEliminar2ºB
¿Qué le puede suceder? ¿de qué le pueden culpar?
La pena prevista para la omisión de socorro, es decir, no socorrer a alguien o pedir ayuda, es de 3 a 12 meses. También se le puede imputar una pena de 6-18 meses por causar el accidente y no pararse a socorrer y aumentarla hasta 4 años si el accidente es causado por una imprudencia del conductor.
¿y si no había más gente? ¿qué ocurre con ellos?
La pena de omisión de socorro será aplicable también a las personas que aunque no tomen parte en el accidente, lo presencien y no hagan nada por socorrer.
¿hay omisión del deber de socorro? ¿quién incurre en él?¿por qué?
Si, siempre que no haya ningún testigo presente, cosa que no menciona el enunciado. En caso de que hubiera más gente, no. Incurriría en delito de imprudencia.
¿Qué le puede suceder? ¿De qué le pueden culpar?
ResponderEliminarTras encontrarlo la policía lo detiene y lo tendrán en prisión preventiva a la espera de juicio.
Nada más encontrarlo lo someterán a pruebas de alcoholemia en sangre y se le prestará declaración.
Le culparán de homicidio involuntario con el agravante de omisión de socorro y huida.
¿Y si no había más gente ¿ ¿ qué pasa con ellos?
En caso de que no haya ningún testigo solo se podrá atender a las pruebas periciales a pruebas forenses de los fallecidos y a la declaración del detenido.
Hasta que no se complete el examen forense no podrán ser enterrados ni incinerados pudiendo pasar varios días hasta que determine el juez que ya no se necesita realizar ninguna prueba más sobre los cuerpos.
¿Hay omisión del deber de socorro? ¿Quién incurre en él?
Dado que la omisión de socorro aplicada al tráfico significa que toda persona implicada o vehículo en un accidente, debe pararse y en caso que haga falta socorrer al accidentado el conductor del vehículo tras atropellar al matrimonio y darse la fuga, sin comprobar el estado de las personas, ha cometido una falta de omisión de socorro.
2ºB Grupo: Sara Martínez, Tamara Estornell, Cristina Gracia, Ana Luján y Mireia Francisco
2A. Helena Alapont Fabregat, maría Albicah Delgado, Sheila García Saíz, Noelia Muñoz Triviño, Sandra Requena cardona, Elisabet Tapia Nieto
ResponderEliminar1.¿Qué le puede suceder? ¿de qué le pueden culpar?
El automovilista a cometido un delito de nivel agravante, ya que tiene dolo y culpa y en este caso las victimas están muertas, pese a su homicidio.
Por lo tanto le pueden culpar de homicidio, fuga y de no socorrer a las víctimas y le corresponderían de 3 a 12 meses de prisión, aunque podrían ser más.
2.¿y si no había más gente? ¿qué ocurre con ellos?
Si no había gente, la omisión de socorro corresponde completamente al conductor, pero en el caso de que hubiese estas también saldrían perjudicadas por no socorrer a las víctimas.
3.¿hay omisión del deber de socorro? ¿quién incurre en él?¿por qué?
Sí que hay omisión, ya que el conductor no socorre a las victimas porque se da a la fuga.
2ºB Katty Pernia, Ana Giménez, Mº José Puchalt,Carmina De Miguel y Lisseth Chasipanta.
ResponderEliminar1. ¿Qué le puede suceder? ¿de qué le pueden culpar?
Lo que le puede suceder al automovilista es que la policía lo detenga y lo acusen de homicidio imprudente con el agravante de omisión del deber de socorro.
Una vez realizado el juicio correspondiente le podrían condenar por homicidio imprudente de 1 a 4 años y por omisión de socorro de 6 meses a 1 año ya que en este caso el que omite el auxilio ha causado de forma fortuita el accidente que coloca a la víctima en la situación de necesidad de auxilio.
2. ¿y si no había más gente? ¿qué ocurre con ellos?
a)Si no había más gente, al automovilista le pueden acusar de homicidio imprudente y de omisión de socorro.
b)Si había más gente, al automovilista le pueden acusar de cualquier cosa menos de omisión de socorro.
La gente que lo presencia tienen la obligación de ayudar a las víctimas.
3. ¿hay omisión del deber de socorro? ¿quién incurre en él?¿por qué?
a)Si no había más gente, hay omisión del deber de socorro por parte del automovilista porque no prestó socorro a las víctimas,sino que al contrario se dio a la fuga. Únicamente con que hubiese llamado a los servicios de emergencia ya no se consideraría omisión del deber de socorro.
b)Sí había más gente y prestan auxilio a las víctimas del accidente no incurren en la omisión del deber de socorro, pero por el contrario si no lo hacen sí que se considera omisión del deber de socorro ya que también se le puede acusar de este delito a aquella persona que por proximidad física puede prestar ayuda pero no lo hace.
2º A LAS VIGILANTES DE LA PLAYA.
ResponderEliminarAñadimos este anexo para contestar a la pregunta:
- Si el accidente lo vio más gente ¿ que ocurre con ellos, incurren en omisión de socorro? ¿ Por qué?
Entendemos que si la policia detuvo al responsable, es porque la demás gente que vió el accidente, los avisó, por lo que éstos, actuaron correctamente al avisar a los servicios de emergencia.
Si no hubiera sido así, y los testigos del accidente no hubieran hecho nada, incurrírían en un delito de omisión de socorro,contemplado en los 2 puntos del artículo 195,referidos tanto a la actuación de socorro directa como a la de demandar ayuda a emergencias.
Queremos decir con esto, que si no estaban capacitados para socorrer y pensaban que su actuación podía acarrear consecuencias negativas tanto para las víctimas como para ellos si que estaban en la oblicación legal de avisar a emergencias.
Las salvavidas
ResponderEliminarLo que le puede ocurrir al conductor es que lo denuncien por omisión de socorro con agravante. Se le castiga por omisión de socorro ya que después de ocasionar el accidente no socorre a las victimas y tampoco avisa a los servicios de emergencias. Esto le puede acarrear una pena de 3 a 12 meses según lo dispuesto en el articulo 195 punto 1.
Además contaría con el agravante ya que al no socorrer a las victimas empeora su estado acabando con la muerte de ambos heridos.
Si hubiese habido mas gente y estos no hubiesen auxiliado a las victimas,estos también serían acusados del delito de omisión de socorro ya que no han socorrido a las victimas, en caso de que estas personas no pudieran por alguna razón auxiliar a las victimas o no pudieran atenderlas por motivo de seguridad estarían obligados a avisar a los servicios de emergencias. si no, podrían cumplir una pena de 3 a 12 meses.
El que incurre en la omisión de socorro es el conductor ya que se da a la fuga, además que por razones morales debería ser el el que procurara la asistencia a las victimas ya que ha sido quien a causado el accidente. si hubiesen terceras personas también incurrirían en el delito de omisión de socorro ya que no se dice que nadie socorriera a las victimas y esto es una obligación civil.
Grupo: Miriam Ferrús, Maria López, Susana Hernandez, María Sayas, Mª José Galera, Natalia Viera.
ResponderEliminar¿Qué le puede suceder? ¿De qué le pueden culpar?
Una vez localizado al conductor, habría que ver en qué estado se encuentra, ya que puede estar bajo los efectos del alcohol, con lo que se le puede agravar el delito. Con los datos ofrecidos en el supuesto, el conductor ha incurrido en culpa debido a que ha ocasionado daño sin tener el más mínimo pudor, por lo tanto está penado según el artículo 5 del código penal, así pues, el conductor deberá acompañar a las autoridades para pasar por el proceso judicial correspondiente.
¿Y si no había más gente? ¿Qué ocurre con ellos?
En el lugar del accidente se haya el matrimonio muerto, por lo tanto al darse el conductor a la fuga ese matrimonio queda al amparo de que alguna persona pase por allí y avise a los servicios sanitarios para que vengan a socorrerlos, ya que tienen obligación de prestar el auxilio correspondiente.
¿Hay omisión del deber de socorro? ¿Quién incurre en él? ¿Por qué?
Sí, hay omisión de socorro; según el artículo 195.1 quién no socorre a las víctimas es penado con multas de 3 a 12 meses de cárcel, y luego en el artículo 195.2 nos encontramos que las multas serán igual cuando no se demande con urgencia auxilio.
El conductor es el que incurre en la omisión del deber de socorro, ya que luego del accidente se da a la fuga sin avisar a los servicios de emergencia.
Grupo: Carla Sifres, Gloria Monteagudo, Ainhoa Medié, Mónica Escrivá.
ResponderEliminar1. ¿Qué le puede suceder? ¿de qué le pueden culpar?
El conductor podría ser detenido por los agentes y sería acusado de homicidio imprudente, ya que no socorrió a las víctimas y se dió a la fuga. Por esto le podrían caer de 3 a 12 meses de prisión por no haber avisado a los servicios de emergencia y por darse a la fuga y no avisar a los servicios le podrían caer de 6-18 meses. Si se viera que el conductor fuera bajos los efectos del alcohol o de las drogas aumentaria hasta 4 años.
2. ¿Y si no había más gente? ¿qué ocurre con ellos?
Si en el lugar de los hechos hubiera habido más gente deberían de haber llamado a los servicios de emergencia inmediatamente y si no lo socorrieran serían estos serían castigados por la ley, ya que el deber es el de socorrer.
3.¿Hay omisión del deber de socorro? ¿quién incurre en él?¿por qué?
En el conductor si hay omisión del socorro ya que causa el accidente y se va sin prestar auxilio, ni siquiera ha llamado a los servicios de emergencia.
*Si hubiera terceras personas que huebieran presenciado el accidente deberian de socorrer y alertar inmediatamnte a los servicios de emergenia. Si no fuera así en ellos también serían culpables por no cumplir el deber de socorro.